Un certificado digital permite confirmar la identidad de una persona en Internet. Por lo general, el trámite para conseguir un certificado digital se compone de una solicitud en línea y una validación de nuestra identidad presencial. Una vez se comprueban nuestros datos, se emite un certificado digital válido que confirma quiénes somos en realidad. En realidad, es un archivo como cualquier otro, instalable en todos los dispositivos modernos, sin importar si tienen un sistema operativo de escritorio o móvil, como es el caso de Android. Al ser un fichero, tienen su propia extensión, siendo las más habituales son PFX, CER, CRT o P12.
Los certificados digitales se usan para hacer trámites a través de Internet en las diferentes administraciones de un país, ya sean nacionales, regionales o locales. Por eso, para conseguir uno, hay que recurrir a organismos oficiales. En el caso de España, el certificado a nivel estatal más utilizado es el de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Si, finalmente, te decantas por él, debes instalar, previamente al tuyo, un certificado raíz, en el caso de que tu dispositivo no lo tenga.
Cómo saber si ya tienes un certificado digital en tu móvil
Para comprobar si ya está instalado en tu terminal ve a Security, en la aplicación de ajustes de tu terminal.

Abre Encryption & credentials y, a continuación, Trusted credentials.

En la lista, localiza el certificado FNMT-RCM.

Si no está disponible, entra en la web oficial de la FNMT y, en su sección de descargas, pulsa en Download Root AC.

La instalación del certificado se iniciará automáticamente, tan solo con pulsar en el enlace. Asígnale un nombre, escribiendo en el campo de texto que encontrarás bajo el enunciado Certificate name. A continuación, toca sobre OK para continuar.

Ahora, es el momento de instalar y usar tu certificado personal de la Fabrica Nacional de Moneda y Timbre en tu terminal. Sin embargo, esta no es la única administración que emite este tipo de identificación. En cualquier caso, el proceso de obtención puede variar dependiendo del país donde vivas. Para obtener un certificado digital busca el organismo de tu lugar de residencia encargado de este asunto.
Cómo instalar y usar un certificado digital en mi terminal
Una vez tengas el certificado digital, debes descargarlo en la memoria del teléfono. Para realizar esta guía hemos utilizado un certificado digital en formato PFX. Tan solo debes localizarlo y pulsar sobre él.

Introduce la contraseña para extraer el certificado. Este número solo debes conocerlo tú y te lo facilitará el emisor del certificado. En nuestro caso, bastó con introducir el número del DNI.

En la siguiente ventana, pulsa en Ok para confirmar la instalación.

Después de hacer esto, el certificado digital ya estará instalado. ¿Cómo puedes usarlo? Entre otras cosas, el certificado digital sirve para identificarte en las zonas privadas de la web de un gobierno y otros órganos similares. Gracias a esto, es posible hacer trámites a distancia, con una identidad real, sin necesidad de realizar un desplazamiento. Por lo tanto, para usar el certificado que acabas de instalar, tan solo debes dirigirte a la web oficial de tu administración e iniciar sesión.

A la hora de iniciar sesión, selecciona alguna opción similar a la que ves en la siguiente imagen. Recuerda que el método puede variar según el organismo.

En el siguiente mensaje emergente, elige el certificado que instalaste en los pasos anteriores. Pulsa Select para continuar. Ten en cuenta que debes seleccionar el certificado correcto, si hay más de uno instalado.

Una vez hecho esto, te habrás identificado correctamente.

Cómo eliminar el certificado digital de mi dispositivo Android
Te recomendamos que guardes en un lugar seguro tu certificado. Si este fichero termina en las manos equivocadas, cualquier persona puede suplantar tu identidad y realizar trámites en tu nombre. Por lo tanto, ten a tu disposición una copia de seguridad de tu certificado digital en un lugar seguro. En el caso de que no vayas a utilizarlo durante una temporada, puedes desinstalarlo de tu dispositivo. Hazlo en los ajustes, abriendo la sección Security y localizando la opción Encryption & credentials.

Selecciona User credentials.

Por último, pulsa sobre el certificado que quieres eliminar y toca en Remove.
