
Pero los detalles que la hacen diferente no terminan aquí. En la larga lista de tecnologías que incluye para hacer posible el overclocking (desbloqueo de cores o el Auto OC Genie) encontramos una que nos ha gustado especialmente: OC-Dial. Se trata de un pequeño mando que nos permite incrementar o reducir la velocidad de bus del sistema en caliente, es decir, con Windows cargado y en funcionamiento.
De esta forma, veremos en directo hasta dónde podemos llegar forzando nuestro equipo sin comprometer la estabilidad. Por último, también resultan muy prácticos el display donde se muestra, en caso de error en el arranque, el código POST del test o inicialización fallido.
En el apartado de las pruebas, es donde nos ha mostrado alguna sorpresa digna de comentar. Así, mientras sus prestaciones globales se encuentran en el segmento medio-alto, la implementación del USB 3.0 no parece ser del todo óptima. Nuestras pruebas arrojaron unas cifras por encima de USB 2.0, pero por debajo de las habituales en otros modelos.
Pruebas
PCMark Vantage | 7556 |
Memories Suite | 6489 |
TV and Movies Suite | 5073 |
Gaming Suite | 6090 |
Music Suite | 7163 |
Communications Suite | 6633 |
Productivy Suite | 6844 |
HDD Test Suite | 5327 |
3DMark Vantage | 12609 |
Pruebas HD USB 3.0 | |
HD Tune - Tasa media lectura (MB/s) | 70.5 |
HD Tune - Tasa media escritura (MB/s) | 24.7 |
HD Tune - Tiempo medio de acceso (ms) | 15.7 |
HD Tune - Velocidad de bus (MB/s) | 50.8 |
HD Tune - Uso CPU en lectura (%) | 14.4 |