
NIVEL: BÁSICO
Hasta hace no muchos meses había que recurrir a diversos trucos para aprovechar el iPhone 3G/3GS como módem de acceso a Internet (función llamada tethering) o emplear aplicaciones como PDAnet. Sin embargo, desde la versión 3.0 del firmware del iPhone esto ya es posible de manera nativa.
Y aunque en un principio MoviStar no activaba dicha característica, tardó poco en abrirlo para que los usuarios encontrasen un aliciente más para exprimir el iPhone. Todos los pasos que comentamos a continuación se han realizado sobre un iPhone de MoviStar, sin jailbreak o desbloqueo alguno, aunque son similares en estos últimos casos. Eso sí, tened en cuenta que en esos casos, actualizar el iPhone a la última versión puede suponer el bloqueo del terminal.
Paso 1. Actualiza iTunes
Ya seamos usuarios de PC o de Mac, el primer paso para que podamos navegar por Internet a través del iPhone pasa por instalar la última versión iTunes en nuestro portátil.

Este proceso es imprescindible, pues iTunes es la aplicación que crea un nuevo adaptador de red en nuestro sistema al detectar un iPhone con capacidad para actuar como módem 3G. Por otra parte, si tenemos una versión antigua de iTunes, puede que la característica no se encuentre implementada, ya que es relativamente reciente.
Paso 2. Actualiza también tu iPhone
Salvo que tengamos instalado uno de los últimos firmware del iPhone, el siguiente paso ineludible es actualizar el iPhone OS a la última versión disponible. Como decíamos al comienzo, mucho cuidado si tenemos un iPhone con jailbreak o desbloqueado, pues esta actualización deshará dichos procesos. Además, la última versión disponible (3.1.3) por ahora resulta imposible de desbloquear.

Para actualizar el iPhone, simplemente lo conectaremos al PC/Mac con iTunes con el que lo sincronizamos habitualmente y esperaremos. iTunes debería mostrarnos que hay una actualización disponible de manera automática, aunque, de no hacerlo, podemos pinchar sobre el iPhone en la parte izquierda y después en Buscar actualización de la ventana principal.
Paso 3. Activa la función Compartir Internet
Tras actualizar el iPhone, y siempre que lo tengamos perfectamente operativo, buscaremos el icono de Ajustes en la pantalla del iPhone e iremos hasta General/Red/Compartir Internet, donde simplemente activaremos esta característica. Hecho esto, podemos pasar al último paso: conectarnos a Internet desde el iPhone.

Paso 4. Conexión a la red de redes
Podemos hacerlo vía Bluetooth o vía cable USB. Nuestro consejo es optar por este último método, pues resulta muy sencillo, rápido y fiable. La opción de Bluetooth (sobre todo con Windows), por nuestra experiencia, resulta más lenta y compleja de poner en marcha, se presenta menos fiable y, sobre todo, consume mayor cantidad de energía.
Por ello, simplemente conectaremos el cable USB del iPhone al portátil, tras lo que deberíamos ver cómo el PC/Mac detecta una nueva interfaz de red con dirección IP dinámica. Además, en la parte superior de la pantalla del iPhone, bajo la banda de cobertura, aparecerá un letrero con fondo azul que indica Compartiendo Internet. Si todo lo anterior ha salido bien (y sin necesidad de arrancar iTunes), ya podremos comenzar a navegar por Internet utilizando el módem 3G del iPhone. Eso sí, si recibimos o hacemos un llamada, la conexión se desactivará.

Tethering con Android
A la hora de realizar tethering con un teléfono basado en Android tenemos básicamente tres alternativas. La primera pasa por una aplicación 100% gratuita llamada Android Wi-Fi Tether que convierte el móvil en un punto de acceso inalámbrico (como un MiFi), aunque exige tener acceso root al móvil y realizar determinados pasos para usuarios medios/avanzados. Eso sí, tened en cuenta que, si algo va mal, podéis dejar tocado el terminal, al tiempo que las actualizaciones automáticas dejarán de funcionar.
La segunda opción pasa por utilizar otra aplicación gratuita llamada Proxoid, que convierte el móvil Android en un proxy que podemos utilizar para navegar desde el portátil. Lo bueno es que no hace falta tocar el acceso root del teléfono, pues la aplicación está en el Android Market. Lo malo es que tendremos que realizar algunos pasos extras e instalar controladores en nuestro PC.
El último método pasa por utilizar PdaNet for Android, una aplicación que también está disponible para iPhone, Palm, BlackBerry o Windows Mobile y que nos permite aprovechar la conexión 3G del móvil vía USB, Bluetooth o WiFi (actuando como punto de acceso). Lo bueno es que apenas requiere configuración en el teléfono ni en el portátil, manteniendo intacto el acceso root y con las mínimas complicaciones posibles. Su precio son 23,95$.

Tethering con Windows Mobile
Como en el caso de BlackBerry, hay algunos métodos gratuitos para realizar tethering en Windows Mobile. De hecho, el sistema incluye de serie lo que se denomina Internet Sharing, es decir, la capacidad de compartir la conexión a Internet con otros dispositivos. En este vídeo de YouTube podemos ver los pasos que hemos de seguir para utilizar dicha funcionalidad con Windows Mobile 6.5.
Aun así, muchos operadores eliminan o limitan el uso de esa característica, por lo que es necesario recurrir a trucos adicionales o aplicaciones de terceros. Una de ellas es WMWifiRouter, que por 19,99 € convierte nuestro teléfono Windows Mobile 5 o 6 en un verdadero punto de acceso WiFi portátil.
Es decir, algo muy parecido a los MiFi que comercializan algunos operadores: la conexión WiFi del móvil actúa como punto de acceso inalámbrico que enruta las conexiones de portátiles o cualquier otro dispositivo conectado a él vía WiFi a través del módem 3G del móvil. El gran inconveniente, y quedáis avisados, es que el consumo de batería se disparará al utilizar intensivamente ambas interfaces inalámbricas, por lo que es aconsejable proporcionar energía al móvil vía puerto USB.

Tethering con Blackberry
Basta bucear un poco en Internet para localizar unos cuantos métodos para hacer tethering con nuestro BlackBerry, esto es, utilizar el módem 3G interno y la tarifa plana de datos que pagamos al operador para navegar por Internet desde el portátil.
Hayy una alternativa fácil y sencilla para los usuarios de BlackBerry que no quieran complicarse la vida, pero sí garantizar que la conexión a Internet a través del móvil funcione correctamente. Se trata de la aplicación Tether, una utilidad de pago (38 €) que nos garantiza el funcionamiento del tethering del BlackBerry en todos los modelos, compatible con Mac y PC, y con la máxima sencillez de uso utilizando para ello un sencillo asistente de instalación y la conexión con el teléfono vía cable USB. Ofrece una versión de prueba de 7 días, que hemos utilizado para comprobar que el precio que cuesta realmente vale la pena.
