Desarrollado por varios catedráticos y profesores de la materia el Atlas Interactivo de Histología incluye un buen número de datos fidedignos y revisados para organizar los más de 200 tipos de células y tejidos que incluye su base de datos. Gracias a él, será posible ver desde tejidos óseos hasta linfocitos en fotografías tomadas a tal efecto. Incluso es posible activar ayudas y punteros para saber exactamente qué y dónde está todo ubicado.
Este software tiene una interfaz realmente simple de utilizar. Tendremos tres pestañas en las que podremos buscar, seleccionar y ver todas las entradas de la base de datos. Una vez tengamos localizada la familia o la rama que queremos estudiar, podremos ampliar la información y las fotografías fácilmente.
Nos encanta escucharte ¿Nos dejas tu opinión?