Usar Kodi, antes conocido como XBMC, es muy sencillo. Tras instalar y abrir este programa gratuito y open source nos encontraremos ante su interfaz, que se ejecuta a pantalla completa en horizontal. En ella veremos un menú o lista en la parte izquierda que da acceso a los diferentes tipos de contenido, mientras que en la parte derecha tendremos todas las opciones relacionadas con la sección del menú sobre la que nos encontremos.

Justo en la parte de arriba del menú de la izquierda verás unos botones clave: el botón de apagado, el botón de configuración y el botón de buscar.

Kodi es un media center, pero inicialmente no muestra contenido de ningún tipo, está vacío. Para empezar lo más sencillo es importar el contenido multimedia que guardas de forma local en tu dispositivo (vídeo, imágenes o audio). Para hacerlo entra en los ajustes a través de ese botón con forma de engranaje y accede a la sección File Manager:

Pulsa sobre Add Source y se abrirá un explorador de archivos.

Podrás navegar por todos los directorios de tu dispositivo eligiendo aquellos en los que guardes contenido multimedia susceptible de ser usado en Kodi. Añade tantas carpetas como quieras y pulsa Add para incorporarlo a la app.

Desde el menú lateral de la Home también es posible añadir contenidos. Simplemente accede a la sección que se corresponda con el contenido que quieres añadir y pulsa la opción correspondiente para importar contenido. Se abrirá este mismo explorador de archivos para que localices las carpetas que contienen tus vídeos, audios, fotografías…
La otra opción para dotar de contenido a Kodi, y posiblemente la más interesante, es usar los add-ons o complementos disponibles. Los add-ons son extensiones creadas por los usuarios que se pueden añadir a Kodi para obtener funciones o contenidos adicionales. Para ver los add-ons disponibles primerio localiza su sección en el menú lateral. Una vez allí podrás acceder al buscador de add-ons.

Existen multitud de complementos online disponibles. Muévete por la lista hasta que encuentres algo de tu interés.

Al pulsar sobre uno de estos add-ons llegas a su ventana de información. Pulsa Install en la esquina inferior derecha para añadir el complemento a tu cliente de Kodi.

En muchas ocasiones verás que el complemento requiere a su vez de instalar otros para su correcto funcionamiento. Hazlo con normalidad.

Cuando se haya completado la instalación recibirás una notificación en la interfaz y el complemento pasará a estar disponible en tu sección de add-ons. Por cierto, esta sección organiza automáticamente cada add-on instalado según su naturaleza para que puedas navegar entre ellos con facilidad.

Un tap sobre su icono y podrás ver todo su contenido. Por ejemplo un biopic sobre el músico Ian Dury. Solo tienes que pulsar en su entrada para que comience la reproducción del contenido.

Una vez hayas seleccionado el contenido local o hayas instalado complementos el uso de Kodi se simplifica: cuando accedas al software podrás ver sobre la interfaz todos los contenidos disponibles e indexados, y tú solo tendrás que pulsar sobre alguno de ellos para comenzar la reproducción. Aprovecha el menú lateral para ver los vídeos, las imágenes, los audios...
Ajustes de Kodi

En la sección de ajustes de Kodi podrás realizar todo de cambios al respecto del comportamiento de la app y de sus diferentes módulos.
- File Manager: como hemos visto antes, desde aquí es posible importar contenido multimedia de tu dispositivo a la librería de Kodi.
- Add-ons: todos los ajustes dedicados al trabajo con complementos. Desde aquí no solo se puede acceder al navegador como hemos visto anteriormente, sino que también se accede a la opción de instalar complementos desde archivos ZIP. Y es que muchos complementos no aparecen en los reportorios que Kodi ofrece por defecto y deben descargarse previamente desde Internet. De hecho, muchos de los complementos de mayor éxito deben ser instalados con este sistema.
- System information: aquí están los datos relacionados con la app y el sistema operativo, como son por ejemplo el espacio de almacenamiento usado y disponible, los datos de la conexión a Internet, el hardware que utilizas o la versión de instalada de la app.
- Event log: un registro de logs con todos los cambios que se producen en la app.
- Player: ajustes relacionados con el reproductor de medios de Kodi, idiomas de los contenidos o accesibilidad.
- Media: gestión de fuentes de la librería de contenidos.
- PVR & Live TV: configuración de las opciones de streaming de vídeo y de grabación
- Services: distintas opciones relacionadas con el servidor web, conexiones UPnP y DLNA, AirPlay o el servicio meteorológico a usar en la app.
- Games: como el propio nombre indica, ajustes relacionados con la funcionalidad de juegos.
- Interface: uno de los apartados interesantes y donde podrás cambiar el skin de la app, los colores que muestra la interfaz, el comportamiento del salvapantallas o un detalle muy importante, el idioma general.
- Profiles: Kodi permite crear diferentes perfiles con sus propios ajustes, este es el apartado dedicado a ello.
- System: una batería de ajustes generalistas relacionados con la pantalla, el audio, el acceso a Internet…