
Como son cada vez más aquellos interesados en saber qué haces con tu teléfono móvil te ofrecemos 10 consejos para protegerte. Con ellos lograrás que sea más difícil poner tu privacidad en entredicho.
En los últimos tiempos hemos asistido a revelaciones en medios de comunicación que confirman que hay quien está muy interesado en lo que hacemos o decimos con nuestros teléfonos móviles, como ha sido el caso de la NSA destapado por Edward Snowden. El caso de la NSA es el más escandaloso de todos y ya te contamos cómo evitarlo, pero la privacidad de nuestras comunicaciones puede estar en entredicho más a menudo de lo que creemos y no ya por grandes agencias de espionajes sino por fisgones en general, de manera que protegerla es poco menos que una obligación. Aquí te ofrecemos algunos consejos que no convertirán tu smartphone en inexpugnable pero te ayudarán a preservarlo mejor de algunas intromisiones.
La tecnología VoIP posibilita llamar por teléfono a través de la propia conexión de Internet. Es cierto que no está precisamente exenta de ser intervenida pero al menos de forma oficial evitarás que tu proveedor de teléfono conozca a quién llamas. Son muchas las aplicaciones que podemos encontrar en este sentido y tanto Skype para Android y Skype para iPhone son de las mejores que se pueden encontrar.

Una solución para eludir el control son las llamadas VoIP
Parece una tontería por su obviedad pero no lo es tanto... Con una funda protectora opaca para el teléfono evitarás que a cualquiera le sea sencillo ver qué tienes en tu teléfono a simple vista, quién te llama o cualquier otra cosa visible al dejar el terminal en cualquier lugar.
Utilizando un número virtual evitarás que el tuyo, el de verdad, se muestre cuando llames por teléfono así como tener que darlo en aquellos casos que no te interesa. Aplicaciones como fonYou para Android y fonYou para iPhone permiten configurar números virtuales que poder usar de manera paralela al propio, además de incorporar aspectos como la configuración de un buzón de voz para números desconocidos o que no quieras atender.

fonYou te permite disponer de un número virtual
Una de las maneras posibles de dificultar el acceso de cotillas a tus comunicaciones es mediante el cifrado de las mismas. Sería ideal que tanto los mensajes que envíes como las llamadas que haces pasen por un filtro que las encripte así que Seecrypt puede ser una opción excelente. Las comunicaciones entre dos dispositivos que tengan instalada la aplicación serán siempre mucho más seguras.

Seecrypt encripta todas tus comunicaciones
Esto también es obvio, pero si eres muy celoso con tu privacidad o tienes algún documento o información en él que no quieres que sea conocido por otros es mejor que mantengas tu teléfono lejos del alcance de otras personas. Nunca se sabe qué puede llegar a ver otra persona voluntariamente o por misterioso accidente...
El sistema de comunicación mediante VPN (las siglas de red privada virtual en inglés) hace tiempo que se usa en ordenadores e incrementa la seguridad de una conexión a Internet ya que trata a una red pública como si fuera una privada con su correspondiente cifrado. Hotspot Shield VPN para Android y Hotspot Shield VPN para iPhone disponen de lo necesario para conectarse a Internet mediante este sistema desde un teléfono.

Conéctate de forma segura a la red con Hotspot Shield VPN
Un método eficaz siempre es el de establecimiento de una contraseña o PIN, siempre mejor que un patrón gestual, para bloquear la pantalla. Y asegúrate de que sea consistente... Es decir, no utilices el PIN 0000 o 1234 o utilices el nombre de tu gato como contraseña. En la configuración de seguridad del teléfono encontrarás la manera de hacerlo.
El consejo anterior es mejor combinarlo con éste. Es decir, que mejor que configures un bloqueo de pantalla automático para tu teléfono. Y nuestra recomendación es que, como puedes escoger el tiempo que quieres que tarde bloquearse tras estar inactivo, mejor decantarse por el mínimo posible para evitar riesgos.
Si dejamos que nuestro móvil esté continuamente buscando puntos de conexión a través de Wi-Fi es muy posible que se conecte a alguna red cuya actividad esté siendo monitorizada por alguien. Toda la información que intercambiemos puede ser vista (acceso a cuentas bancarias, correo electrónico, PayPal...), por no hablar de que cualquier problema de seguridad que tenga el teléfono puede ser aprovechado. Es por eso que hemos de ser conscientes en todo momento de a qué redes nos conectamos y qué actividad llevamos a cabo cuando estamos en ellas.
Como es posible que no tengas más remedio que compartir tu teléfono con alguna persona puede ser que quieras crear zonas ocultas en él. KeepSafe para Android y KeepSafe para iPhone es una de las aplicaciones que lo permite, centrando su actividad en fotos y vídeos que quieras mantener como confidenciales. Lo hace a través de galerías privadas protegidas con PIN, pudiendo además utilizar señuelos con un PIN falso.

Protege el acceso a carpetas con KeepSafe