Por defecto todos los terminales Android guardan las contraseñas de las redes inalámbricas a las que se conectan. De hecho, se guardan en un archivo al que el sistema accede cada vez que necesita comunicarse con dichas redes. El problema llega cuando nosotros, como usuarios, intentamos acceder a ese archivo donde están almacenadas las claves: al estar en la raíz del sistema de archivos de Android, acceder a él con un explorador de archivos es imposible. En cualquier caso, ese archivo puede consultarse y nosotros vamos a contarte cómo. Eso sí, hay que cumplir una serie de requisitos para poder hacerlo y, como siempre, hay varias maneras de afrontar la tarea.
Ver contraseñas Wifi guardadas si tienes permisos de root
Hasta hace no demasiado esta era la única manera de acceder a las contraseñas WiFi guardadas. Para quienes no sepan a qué hace referencia este término, se podría pensar en esos momentos en los que Windows solicita al usuario permisos de Administrador para ejecutar un programa.
Rootear es conceder esos permisos en Android con todo lo que ello significa. Esta práctica era muy común hace unos años (de hecho, era casi obligatoria); era la única forma de acceder a las funciones más interesantes del sistema operativo, aunque últimamente está cayendo en desuso.
Antes de continuar, conviene tener en cuenta que este método sólo funciona en Anroid 6.0 Marshmallow y versiones superiores. A partir de esta versión, todas las contraseñas WiFi se guardan en el directorio /data, que contiene el archivo donde se guradan los nombres de las redes y de las contraseñas.
Si tienes un smartphone Android con Marshmallow o superior, y tienes permisos de root, para ver tus contraseñas guardadas puedes usar una app conocida como Root Browser. Se trata de un explorador de archivos como cualquiera de los que podrías encontrar normalmente, pero con la particularidad de que te permite acceder a los archivos de configuración del sistema operativo.
El archivo donde se guardan las contraseñas de las redes WiFi a las que ha accedido tu terminal, está en la ruta /data/misc/wifi/wpa_supplicant.conf. Si abres ese archivo con un editor de texto cualquiera, verás un registro de todas las redes y contraseñas a las que puede conectarse tu teléfono móvil. Eso sí, procura no editar nada (especialmente las contraseñas).
Y si tu dispositivo ejecuta Android 5.0 o anterior, no te preocupes. Para ver las contraseñas WiFi necesitas seguir siendo root y, además, necesitas una aplicación extra. Una que te servirá a la perfección es WiFi Password Recovery. Usarla es muy sencillo: basta con que la descargues y la abras, la propia aplicacion se encargará de mostrarte las contraseñas WiFi almacenadas.
Ver contraseñas Wifi guardadas si no tienes permisos de root
Aquí la cosa se complica. Antes de plantearte buscar dónde están guardadas las contraseñas, ten en cuenta que debes contar con los siguientes elementos:
- El ya citado smartphone con Android 6.0 o superior, con versiones anteriores en este caso no es posible.
- Un ordenador funcional.
- El SDK de Android instalado en tu ordenador.
- Los drivers ADB de tu móvil instalados.
- Un cable USB para conectar tu smartphone al PC.
De nuevo tendremos que acudir al directorio /data, aunque tendremos que dar algunos pasos más que en el caso anterior. Recuerda que si ejecutas Android Lollipop o una versión anterior la unica forma que tienes de ver las contraseñas guardadas es siendo root, con lo que este método no te sirve.
Antes de nada y por si acaso, coge tu teléfono móvil y ve a la ruta Ajustes > Acerca del teléfono. Cuando estés ahí busca el número de compilación y pulsa sobre él repetidas veces, hasta que aparezca en pantalla el mensaje "Ahora ya eres un desarrollador" o similar.

Ahora vuelve atrás. Verás que en tu menú de ajustes aparece una nueva opción llamada Opciones de desarrollador. Entra en ella y activa la depuración USB. Una vez lo hayas hecho, ya puedes conectar el teléfono a tu PC con el cable USB.
Ahora navega hasta la carpeta del Android SDK donde está instalado ADB y abre una ventana de símbolo del sistema pulsando la tecla shift + clic derecho del ratón. A continuación conecta el teléfono con el cable por USB y escribe lo siguiente en pantalla:
adb devices
Si todo está como debe, aparecerá el número de serie del dispositivo. Lo siguiente es acceder al archivo donde se guardan las claves y copiarlo en nuestro PC. Para ello introducimos el siguiente comando:
adb pull /data/misc/wifi/wpa_supplicant.conf c:/wpa_supplicant.conf
En donde c:/wpa_supplicant.conf es la ruta donde guardaremos el archivo. Para consultarlo basta con abrirlo con el bloc de notas; si todo ha ido bien deberías ver la lista de redes inalámbricas y de contraseñas que almacena tu terminal.
Las mejores apps de contraseñas WiFi para Android
Las herramientas que acabamos de mostrarte no son más que un pequeño muestrario de todas las disponibles. Si estás interesado en este campo te conviene consultar nuestro listado con las mejores apps para ver contraseñas Wifi en Android, de manera que siempre tendrás contigo la utilidad precisa para no quedarte sin conexión y poder acceder a las redes detectadas por tu smartphone alrededor. ¡Elige tu app favorita y navega sin límites allá donde estés!