Hoy en día, hablar por Signal o WhatsApp es tan normal como tomarse un café por la mañana. Pero claro, con tanto revuelo últimamente sobre la privacidad, el uso de datos personales y las funciones nuevas que traen estas apps, no es raro que más de uno se pregunte: ¿cuál es mejor?

Y es que no solo se trata de enviar mensajes, fotos o audios. Estamos hablando de tu información, de cómo chateas y con quién. Así que si estás en ese punto de decidir cuál usar, o simplemente tienes curiosidad, quédate por aquí, que te vamos a contar todo con pelos y señales.

WhatsApp vs Signal: cuál es la mejor aplicación de mensajería

La mensajería ya no es solo una cuestión de comodidad, sino también de seguridad. En el debate de WhatsApp vs Signal, la primera domina por su popularidad, mientras que la segunda destaca por su privacidad. Pero, ¿cuál es la mejor aplicación de mensajería? ¡Vamos a compararlas!

Privacidad y seguridad

WhatsApp vs Signal - Privacidad y seguridadWhatsApp vs Signal - Privacidad y seguridad

Cuando se trata de privacidad, Signal lleva la delantera. Fue creada con la seguridad como prioridad, es de código abierto y utiliza cifrado de extremo a extremo. Además, no almacena datos en la nube ni recopila metadatos o información personal, lo que garantiza mayor seguridad.

WhatsApp, aunque también cifra los mensajes, llamadas y vídeos de extremo a extremo, pertenece a Meta (sí, los de Facebook), y eso ya levanta sospechas. Se sabe que recopila más información de la cuenta y del uso que haces de la aplicación, lo que a muchos no les agrada para nada.

Aspecto e interfaz

WhatsApp o Signal - Aspecto e interfazWhatsApp o Signal - Aspecto e interfaz

Signal ofrece una interfaz limpia y minimalista con funciones como chats, llamadas, videollamadas, historias, grupos y pagos. Aunque puede parecer menos intuitiva para usuarios de WhatsApp, su diseño busca priorizar la seguridad, reducir distracciones y reforzar su compromiso con la privacidad.

Por otro lado, WhatsApp ofrece una experiencia familiar y accesible, con un diseño intuitivo dividido en cuatro pestañas: Chats, Novedades, Comunidades y Llamadas. Este nuevo diseño, reubica las pestañas en la parte inferior de la pantalla, facilitando su uso con una sola mano.

Actualizaciones y novedades

WhatsApp vs Signal - Actualizaciones y novedadesWhatsApp vs Signal - Actualizaciones y novedades

WhatsApp se actualiza con frecuencia e incorpora funciones que van más allá de simples retoques. Desde la posibilidad de mencionar amigos en tus estados, pasando por las reacciones, hasta la inclusión de canales al estilo Telegram, la aplicación introduce mejoras constantes que la mantienen al día.

Por otro lado, Signal también recibe actualizaciones, aunque de forma más discreta. Sus mejoras suelen centrarse en aspectos como la seguridad, el cifrado y la gestión de datos. No es que la app no evolucione, pero no prioriza tanto las funciones vistosas o de uso cotidiano como lo hace WhatsApp.

Cuentas y contactos

WhatsApp vs Signal - Cuentas y contactosWhatsApp vs Signal - Cuentas y contactos

La plataforma de Meta destaca por su facilidad de uso. Te registras con tu número de teléfono y puedes guardar contactos directamente en la app, sin necesidad de añadirlos a la agenda del móvil. Esto facilita la gestión y mantiene tu libreta de direcciones más limpia y organizada.

Signal también utiliza tu número de teléfono para el registro y permite ver y gestionar los contactos que ya tienes en tu móvil. Además, ofrece opciones para ocultar tu número, controlar quién puede encontrarte a través de él e incluso usar la app de forma más anónima. En este aspecto, supera claramente a WhatsApp.

Número de usuarios

WhatsApp vs Signal - Número de usuariosWhatsApp vs Signal - Número de usuarios

WhatsApp sigue siendo la app de mensajería más popular del mundo. Supera a todas sus competidoras con más de 3.000 millones de usuarios activos. Es prácticamente seguro que cualquier familiar, amigo o compañero de trabajo tenga una cuenta, lo que facilita enormemente la comunicación.

Signal, en cambio, tiene muchos menos usuarios, aunque ha crecido tras los escándalos de privacidad de Meta. Actualmente tiene entre 40 y 70 millones de usuarios activos mensuales. Aunque no compite en volumen, destaca por ofrecer una de las plataformas más seguras del mercado.

Llamadas y videollamadas

WhatsApp vs Signal - Llamadas y videollamadasWhatsApp vs Signal - Llamadas y videollamadas

Tanto WhatsApp como Signal permiten hacer llamadas y videollamadas gratis con cifrado de extremo a extremo, lo cual siempre suma. El funcionamiento es muy parecido en ambas aplicaciones. WhatsApp permite hasta 32 personas en una videollamada grupal, pero Signal sorprende con un límite de 50.

La calidad es buena en las dos siempre que el internet acompañe. Eso sí, WhatsApp suele aguantar mejor en conexiones flojas, como cuando vas en el metro o estás en una zona con mala cobertura. Signal, en cambio, necesita una red algo más estable para rendir al mismo nivel. Nada grave, pero se nota.

Opciones de personalización

WhatsApp vs Signal - Opciones de personalizaciónWhatsApp vs Signal - Opciones de personalización

La app de Meta ofrece más opciones de personalización. Puedes cambiar el tema, fondo de chats, color de burbujas y ajustar los colores según tus preferencias. También permite personalizar cada chat de forma individual y organizar las conversaciones en listas personalizadas, ideal para quienes buscan más control. 

Ahora bien, si miramos de cerca, Signal apuesta por una personalización más reservada. Puedes cambiar el color de los chats, los fondos, el tema e incluso el icono de la app. No tiene tantas opciones como WhatsApp, pero su diseño encaja bien con quienes valoran un entorno sin tantas distracciones.

Clientes no oficiales o MODs

WhatsApp vs Signal - Clientes no oficiales o MODsWhatsApp vs Signal - Clientes no oficiales o MODs

Ninguna de las dos aplicaciones permite el uso de clientes no oficiales o MODs, ya que infringen las políticas de las plataformas y pueden comprometer la privacidad y seguridad de los usuarios. Ambos servicios han dejado claro que su uso puede resultar en la suspensión de cuentas.

En el caso de WhatsApp, algunos MODs como WhatsApp Plus o GBWhatsApp siguen siendo populares, ya que ofrecen funciones adicionales como personalización, ocultar la última hora de conexión y el estado en línea. En Signal, aunque no existen MODs populares, algunos usuarios buscan alternativas con más opciones de personalización.

Stickers y GIFs

WhatsApp o Signal - Stickers y GIFsWhatsApp o Signal - Stickers y GIFs

WhatsApp ofrece una gran variedad de stickers y GIFs, permitiendo incluso crear stickers personalizados a partir de selfies y compartir paquetes con amigos. Además, cuenta con efectos creativos en la cámara, lo que añade filtros y fondos a fotos y vídeos, enriqueciendo la experiencia.

En cambio, Signal es más limitada en este aspecto. Aunque ofrece stickers y GIFs, la variedad de opciones y la personalización son mucho menores en comparación con la app de Meta. Esto puede ser un punto en contra si eres de los que les mola tener más expresiones visuales en los chats.

Funcionamiento multiplataforma

WhatsApp vs Signal - Funcionamiento multiplataformaWhatsApp vs Signal - Funcionamiento multiplataforma

El servicio de mensajería de Meta permite usar hasta 4 dispositivos (Android, iOS, Windows o Mac) y seguir chateando aunque el móvil esté apagado. Sin embargo, las fotos y vídeos que desaparecen solo se pueden ver desde el móvil, lo que muestra que en ciertos casos aún depende de él.

Por su parte, Signal deja vincular hasta 5 dispositivos por teléfono, como Android, iOS y PC (Windows, macOS, Linux), pero no es compatible con tablets Android. Al configurarlo, puedes sincronizar los últimos 45 días de archivos y chatear sin necesidad de tener el móvil conectado.

Transferencia de archivos (fotos, vídeos y documentos)

WhatsApp vs Signal - Transferencia de archivos (fotos, vídeos y documentos)WhatsApp vs Signal - Transferencia de archivos (fotos, vídeos y documentos)

En el caso de transferencia de archivos, WhatsApp supera a Signal por bastante. Permite enviar archivos de hasta 2 GB, mientras que Signal se queda en 100 MB. Si sueles mandar vídeos largos, documentos pesados o presentaciones, WhatsApp es mucho más cómodo, rápido y práctico.

Aunque ambas apps permiten enviar contenido sin compresión si se manda como archivo, el límite tan bajo de Signal lo hace bastante menos útil en ese sentido. Para compartir archivos grandes sin andar buscando alternativas externas, WhatsApp se lleva claramente la ventaja.

Tabla comparativa: WhatsApp o Signal

Características

WhatsApp

Signal

Propietario

Meta (antes Facebook)

Signal Foundation

Privacidad y seguridad

Cifrado de extremo a extremo, pero recopila algunos datos

Cifrado de extremo a extremo, sin metadatos ni datos personales

Interfaz

Intuitiva y accesible

Minimalista y sencilla

Actualizaciones

Más frecuentes, con nuevas funciones y características

Menos frecuentes, enfocadas principalmente en seguridad y mejoras técnicas

Cuentas y contactos

Guarda contactos directamente en la app

Mayor control y anonimato sobre los contactos

Usuarios activos

Más de 3.000 millones de usuarios

Entre 40 y 70 millones de usuarios

Llamadas y videollamadas

Videollamadas de hasta 32 personas

Videollamadas de hasta 50 personas

Personalización

Muchas opciones (temas, stickers, fondos, filtros, organización de chats)

Opciones limitadas, diseño sin distracciones

Clientes no oficiales o MODs

No permite MODs

No permite MODs

Stickers y GIFs

Gran variedad, incluyendo stickers personalizados y efectos en fotos.

Menos variedad, sin stickers personalizados ni efectos avanzados.

Plataformas soportadas

Android, iOS, Web, Windows, Mac

Android, iOS, Windows, Mac, Linux

Funcionamiento multiplataforma

Hasta 4 dispositivos, depende del móvil en algunas funciones

Hasta 5 dispositivos, sin depender del móvil

Transferencia de archivos

Archivos hasta 2 GB

Archivos hasta 100 MB

Más trucos y consejos para WhatsApp

Otros relacionados