Instalar Kodi en Android es tan sencillo como instalar cualquier otra app. En primer lugar tendrás que descargar el archivo APK de la última versión disponible. Puedes hacerlo aquí mismo pulsando sobre el botón verde Descargar que te ofrecemos al final de este tutorial. Repite la operación en las siguientes ventanas: pulsa de nuevo ese mismo botón verde Descargar.
En función de tu versión de Android recibirás una notificación en la parte inferior inferior de la pantalla o directamente en la zona de notificaciones visible al deslizar el dedo desde el margen superior de la pantalla de Home hacia abajo. De modo universal, el archivo APK es localizable en tu carpeta de descargas, por lo que solo tienes que ir hasta allí y pulsar sobre el fichero recién descargado.

En este momento Android te preguntará qué quieres hacer con la aplicación. Pulsa sobre Install para lanzar el proceso.

Cuando la instalación se complete podrás abrir directamente Kodi pulsando sobre Open. También se habrá creado un icono de Kodi en tu menú de apps, al pulsarlo la aplicación se abre igualmente.

La app te avisará de que requiere permisos de acceso a tus archivos multimedia. Es un media center, y sin esos permisos no podrá detectar y organizar el contenido local que guardas en el dispositivo. Pulsa sobre continue.

Confirma que otorgas los permisos necesarios en la nueva ventana pulsando sobre Allow.

Y eso es todo, no hay más complicación. A partir de este momento podrás empezar a configurar Kodi, ya sea localizando todas tus carpetas con archivos multimedia compatibles con el media center o bien mediante la instalación de add-ons y extensiones que amplían sus posibilidades, permitiéndote acceder a todo tipo de películas, series, retransmisiones en directo de TV o deportes y mucho más: el ecosistema de complementos disponibles es enorme.