La interfaz de YOWhatsApp se divide en varias secciones o pestañas que se pueden navegar fácilmente desde el margen superior de la app y deslizando la pantalla a un lado y otro: Chats, Status y Calls. Esta cinta superior de opciones también ofrece a la izquierda una cámara fotográfica. Es un acceso directo hasta la cámara del dispositivo para que el usuario pueda tomar una foto o grabar un vídeo y compartirlo inmediatamente con alguno de sus contactos.

Secciones de YOWhatsApp

Revisemos en primer lugar las 3 principales secciones en las que se divide la app.

Chats

Al instalar y abrir por primera vez la app te encontrarás en la ventana de Chats, que también actúa como la Home o ventana principal. Básicamente es el lugar donde se listan todos los chats que hemos mantenido en el pasado, dándonos acceso a su contenido. Solo tienes que pulsar sobre la conversación que quieras para entrar en ella y poder enviar un mensaje a tu contacto. Una vez dentro de una conversación, pulsa sobre la caja de texto que hay en la parte inferior para desplegar el teclado y escribir tu mensaje. Una vez redactado pulsa sobre el icono del avión de papel que hay a la derecha de la caja de texto para enviar el mensaje: un tic significa que el mensaje se ha enviado, dos tics que el mensaje ha sido recibido por el destinatario, y dos tics azules significa que el destinatario ha abierto el mensaje (exactamente el mismo código de colores que en WhatsApp Messenger). Eso sí, este código de colores debe tomarse con precaución en el caso de los MODs, ya que precisamente han sido desarrollados para no mostrar esta información.

Ventanas de Chats de YOWhatsAppVentanas de Chats de YOWhatsApp

Cuando quieras iniciar una nueva conversación, pulsa el botón flotante + que encontrarás en el margen inferior de la Home, eso abrirá un nuevo menú emergente de opciones. Entre ellas verás el icono de un bocadillo de texto, que es el que permite iniciar una conversación con cualquier contacto de tu agenda.

Status

La sección de Status es una de las más recientes en WhatsApp y permite al usuario publicar una foto, un vídeo o un mensaje visible para el resto de contactos que dura sólo 24 horas, así como ver los estados del resto de sus contactos. Se trata de contenido efímero o temporal que desaparece una vez trascurrido ese tiempo. Es una funcionalidad copiada de otras redes sociales como Instagram. El objetivo es que cualquiera pueda compartir fugazmente un contenido y ver después quiénes de nuestros contactos lo han visualizado.

Sección de estados de YOWhatsAppSección de estados de YOWhatsApp

En Status es posible ver un listado con todos los estados activos de tus contactos, pulsa en cualquiera de las entradas de la lista para ver el contenido que han publicado. Para publicar tus propios estados tienes varias opciones. Una es pulsar sobre My status, la primera opción de la lista, que básicamente abre la cámara de tu dispositivo para que puedas hacer una foto o vídeo y después publicarlo en tu estado. Otra opción es acudir a los iconos disponibles en la esquina inferior derecha: las tijeras dan acceso al contenido de tu galería multimedia local, el icono con forma de lápiz permite publicar un texto como estado mientras que el icono con forma de cámara vuelve a abrir esta para que captures lo que quieras con ella y lo publiques posteriormente.

Calls

YOWhatsApp, como la app en la que se basa, no solo permite chatear, sino que también permite hacer llamadas tanto de voz como de vídeo. Este es el apartado dedicado a esta funcionalidad. Su funcionamiento es prácticamente idéntico al funcionamiento de la sección de Chats. Se muestra una lista con todos los contactos con los que hemos hablado en el pasado, y además un icono con forma de teléfono que permite iniciar una llamada con cualquiera de nuestros contactos. Tan solo hay que desplegar el listado y presionar sobre el icono con forma de teléfono o de cámara de video en función de si deseas empezar una llamada de voz o una videollamada.

Sección de llamadas de YOWhatsAppSección de llamadas de YOWhatsApp

Además, en la esquina inferior derecha hay un segundo icono con forma de papelera: sirve para eliminar todo el registro de llamadas enviadas y recibidas.

Menú superior de opciones

En la parte superior de la interfaz puedes ver el nombre del MOD, pero también otros iconos a la derecha, iconos que por otra parte cambian ligeramente en función de la sección en la que te encuentres para mostrar ajustes propios de esa funcionalidad en concreto.

Menú superior de opciones de YOWhatsAppMenú superior de opciones de YOWhatsApp
  • Avión: al pulsar aquí activas un modo avión de YOWhatsApp para no recibir mensajes ni llamadas. Es una suerte de modo avión similar al de cualquier teléfono, pero exclusivo para la app. Solo está visible desde la pestaña de Chats.
  • Lupa: el típico buscador para encontrar información entre la maraña de conversaciones. Es visible desde Chats, Status y Calls.
  • Puntos verticales: son visibles en cualquiera de las 3 secciones, pero su función cambia significativamente entre ellas. En la pestaña de Chats abren todo un listado de opciones adicionales que veremos después, en la sección de Status sirven para ajustar la privacidad (quién puede ver nuestras historias) o para acceder a ajustes generales de la app, y en la pestaña de Calls añaden además la opción de borrar el registro de llamadas.

Si te sitúas en la pestaña de Chats y pulsas el icono de los 3 puntos verticales que hay en la esquina superior derecha verás un menú emergente con distintas opciones:

Menú de opciones de YOWhatsAppMenú de opciones de YOWhatsApp
  • YoMods: ajustes propios del MOD.
  • Restart YoWhatsApp: reinicia la app.
  • Message a number: para chatear con un número que no tenemos en la agenda.
  • New group: para crear un grupo nuevo.
  • New broadcast: para comenzar una emisión.
  • WhatsApp Web: configuración de la versión web de escritorio.
  • Starred Messages: mensajes marcados como favoritos.
  • Settings: ajustes globales de la app.

Sección YoMods

Las grandes diferencias entre la app oficial y este MOD están aquí, en la sección de los ajustes extra que incluye. Cuando accedes a este menú tienes a su vez distintas opciones que repasamos a continuación:

Ajustes de YOWhatsAppAjustes de YOWhatsApp
  • Privacy and Security: tras unos cuantos enlaces publicitarios puedes encontrar aquí todo lo que tiene que ver con tu actividad, desde ocultar la hora de la última conexión hasta bloquear el borrado de mensajes. También podrás aplicar patrones de seguridad para que nadie pueda acceder y ver tus mensajes.
  • YoThemes: el lugar para descargar nuevos temas visuales, diseños únicos y diferentes para la app. Hay un repositorio con poco más de 4000 alternativas, y también tienes opciones para importar diseños, guardar cambios, resetear las configuraciones….
  • Universal: modifica colores de letras fondos, menús… También puedes decidir si el contenido multimedia de tu galería es visible para la app. La lista de ajustes es interminable, puedes comprobarlo tú mismo.
  • Home Screen: ajustes relacionados con la Home, la ventana de chats que hace de ventana principal. Puedes cambiar todo su aspecto, desde la cabecera al listado de chats, también el comportamiento del botón flotante. A su vez hay algunos ajustes para la sección de estados.
  • Conversation Screen: ajustes similares pero esta vez específicos para los chats. Comportamiento del menú superior, caja de texto, emoticonos y emojis…
  • YoWA Widget: para cambiar los colores del widget de Android de la app.
  • Updates: apartado de actualizaciones, es posible comprobar si hay nuevas versiones o ver el changelog de los cambios de la versión instalada.
  • About: la clásica sección con la información de versión y desarrollador. También hay enlaces a redes sociales.
  • Share YoWhatsApp with friend: para compartir la app con tus contactos a través de distintas opciones.