Seguramente habrás oído que una de las formas de navegar por Internet de forma anónima pasa por usar una red VPN. Ya sea para proteger tu privacidad, saltarte bloqueos de geolocalización o usar una red WiFi abierta (como podría ser la de un aeropuerto o centro comercial), utilizar este tipo de redes es la forma más segura de evitar que alguien pueda hacerse con nuestros datos. Y ahora llega la pregunta del millón: ¿se puede configurar una red VPN en Android? Por supuesto que sí, si sabes cómo. Si sigues las recomendaciones que te daremos en este artículo, verás que no tiene mucha dificultad y que puedes lograrlo perfectamente.

Antes de continuar, no obstante, debe quedar claro que no todos los servidores VPN son de fiar (especialmente los gratuitos). Baste recordar que el servicio Hola! hace unos años incurrió en un escándalo muy serio: vendía el ancho de banda de los usuarios para crear botnets (redes de ordenadores infectados que después los crackers controlan de forma remota). Otras como Hotspot Shield redirigen peticiones HTTP a sitios de comercio electrónico como eBay e incluso “secuestran” nuestros datos de navegación, así que mejor andarse con cuidado. Los servicios VPN gratuitos tienen riesgos, por lo que siempre es recomendable usar servicios de pago.

Cómo conectarse a una red VPN con tu Android

Hoy en día existen multitud de aplicaciones como TurboVPN o NordVPN que permiten que te puedas conectar a Internet a través de ellas con tan sólo pulsar un botón. Por norma general en estas apps se encuentra todo lo necesario para gestionar tu conexión a estas redes, así que tanto si estás suscrito a un servicio VPN de pago, como si usas uno gratuito, la mejor manera de utilizarlo es a través de su aplicación oficial.

Si la red a la que te vas a conectar no cuenta con aplicación oficial, entonces tendrás que contar con los siguientes datos:

  • Tipo de servidor: el número de posibilidades es larga, desde PPTP hasta L2TP/IPSec e IPSec en distintas configuraciones.
  • Dirección del servidor: el dato más importante, pues es a este servidor al que se conectará. Puede ser una dirección IP o un nombre de dominio.
  • Nombre de usuario: el nombre de usuario de tu cuenta, necesario para identificarte en el servicio.
  • Contraseña: la contraseña de tu cuenta.

Teniendo estos datos en la mano, ya puedes empezar a configurar la conexión a la red VPN. En primer lugar, en tu Android, ve a la ruta Ajustes > Redes e Internet > VPN:

Ajustes de redes e InternetAjustes de redes e Internet

Cuando entres en este apartado, pulsa en el botón de la cruz para añadir una nueva red VPN:

Creación de una nueva red VPNCreación de una nueva red VPN

Ahora es cuando necesitarás los datos que te hemos dado anteriormente. Si te fijas, tendrás que añadir en estos campos todo lo que te mencionamos con anterioridad:

Datos de la red VPNDatos de la red VPN

Ahora tu VPN ya estará creada:

Red VPN creadaRed VPN creada

No obstante, tu teléfono no se conectará a ella por sí solo. Tendrás que pulsar en ella y escribir un nombre de usuario y contraseña:

Credenciales de conexión a una red VPNCredenciales de conexión a una red VPN

Cuando introduzcas tus credenciales de acceso, ya estarás conectado a la red VPN.

Otras apps de VPN para Android

Los servicios VPN por norma general ofrecen sus propias apps para Android que simplifican al máximo su uso. Si te pasas por el listado de las mejores VPN para Android podrás ver una completa selección de clientes móviles de las principales empresas proveedoras de este tipo de servicios. El funcionamiento de todas es muy similar, así que preocúpate mejor por saber cuáles ofrecen más servidores y desde dónde, si se registra tus datos de alguna manera o dónde se localiza la empresa para conocer su jurisdicción legal.

Recomendados

Más trucos sobre conectividad y redes en Android

Otros relacionados