Los smartphones y las tablets se han convertido en dos elementos casi indispensables para muchos de nosotros. Como ha quedado claro desde hace más de una década, los móviles han evolucionado hasta convertirse en centros de entretenimiento por sí solos: podemos escuchar música, jugar a videojuegos, consultar cualquier tipo de contenido en Internet, ver películas o tomar fotografías. En estos dos últimos casos queremos detenernos especialmente: imagina que quieres enseñarle las fotos de tus últimas vacaciones a tus amigos o familiares, o que quieres ver una serie o una película de Netflix y que no tienes un PC cerca; sólo tu teléfono y una pantalla de televisión. ¿Qué puedes hacer?

Por suerte para ti existen distintas formas de proyectar la pantalla de tu Android en el televisor. En este artículo vamos a repasarlas.

Ver la pantalla del móvil en la TV sin usar cables

Poco malo hay que decir de conectar sin cables la pantalla de tu Android a la tele. Puedes hacerlo de varias maneras:

A través de una red DLNA

Para crear una red DLNA (siglas de Digital Living Network Alliance) necesitamos dos dispositivos certificados para crear una red de este tipo (las smart TV están certificadas y los terminales Android también), donde uno actuará como servidor y otro como cliente. No es necesario configurar nada; los dispositivos se detectan automáticamente al conectarse a la red.

Basta con que la smart TV y el teléfono estén conectados a la misma red WiFi, y ya está. Lo único malo es que no existe una interfaz universal para DLNA. Cada dispositivo cuenta con la suya, pero sí se pueden usar aplicaciones Android que permitan ayudar a gestionar que los dispositivos puedan emparejarse.

Por ejemplo, con Wiseplay es muy fácil enviar contenidos desde tu teléfono o tu tablet. Otras como YouTube permiten enviar directamente contenidos a la televisión si detectan que es compatible, y también Netflix. La mayoría de smart TVs actuales, como decimos, se pueden aprovechar de esta tecnología.

Usando un dispositivo Miracast

Antes de entrar en materia, conviene aclarar que este método sólo sirve para dispositivos Android anteriores a la versión 6.0. A partir de Marshmallow, Google dejó de ofrecer soporte nativo para Miracast en su sistema operativo; la idea era centrarse única y exclusivamente en Chromecast. Así que, si tienes un dispositivo Android entre las versiones 4.2 y 5.5, sigue leyendo.

Lo siguiente que necesitas es un dongle Miracast, o dispositivos que permitan el screen mirroring usando esta tecnología; los más famosos son Amazon Fire TV y Roku. Ahora tendrás que configurar la conexión entre tu teléfono o tu tablet y el dispositivo de mirroring. Para hacerlo ve a los ajustes del terminal, busca las opciones de pantalla y ahí "Enviar pantalla". 

El Fire TV Stick de Amazon compatible con MiracastEl Fire TV Stick de Amazon compatible con Miracast

En el siguiente menú aparecerán los dispositivos Miracast a los que puedes conectarte. Pulsa en el botón del menú (los tres puntos en la esquina superior derecha de la pantalla) y marca la opción "Pantalla inalámbrica" o un equivalente (varía en función del fabricante). Puede que os sorprenda que no hablemos de Chromecast aquí, pero hay una buena razón. Miracast y el dongle de Google funcionan con protocolos distintos; el dispositivo de Mountain View se ha desmarcado con el suyo propio.

Asimismo, dada la popularidad de Chromecast y el asunto de que Google ha descontinuado el soporte de Miracast, las aplicaciones compatibles con el protocolo cada vez son menos, mientras que las compatibles con Google Cast aumentan en número (actualmente hay más de 2.000 apps que lo soportan). Como mejor opción para usar Miracast siempre cuentas con AllCast (una gran todoterreno compatible con Chromecast, Amazon Fire TV, Applet TV, Xbox, Roku, WDTV y las Smart TV de Samsung, Sony y Panasonic), aunque es cierto que cada día es un poquito menos necesaria.

A través de Chromecast

En primer lugar, conecta el Chromecast a tu televisor y después conecta la alimentación al dispositivo. Después, conecta el Chromecast a la red WiFi en la que está el dispositivo que quieres enviar a la TV. A continuación descarga la aplicación Google Home a tu smartphone o tu tablet.

Chromecast de GoogleChromecast de Google

Lo siguiente es añadir el dispositivo desde la aplicación y confirmar que vinculas tu cuenta de Google a Chromecast. A continuación el programa escaneará la red en busca de dispositivos compatibles; si aparecen varios elige aquel que quieras configurar. Lo siguiente será conectar con el dispositivo elegido (te mostrará un código para que confirmes la conexión), y ya podrás empezar a usarlo.

Ver la pantalla del móvil en la TV usando un cable HDMI

Actualmente HDMI se ha convertido en el estándar de facto para conectar cualquier aparato en un televisor; cualquiera fabricado en los últimos 10 años tiene al menos uno. E igual que el televisor lo tienen las videoconsolas, las Android TV Box e incluso algunas tablets lo tienen.

No obstante, este puerto de salida HDMI ha desaparecido de la mayoría de dispositivos de esta clase. Actualmente las tablets sólo tienen un conector micro USB o USB-C, pero también existen formas de usar la conexión cableada:

  • En el caso de los dispositivos con micro USB, existen adaptadores que permiten acoplar un cable HDMI (también conocidos como SlimPort).
  • En el de los dispositivos con USB-C, hay cables con un conector de este tipo en un extremo y un conector HDMI en el otro.

La ventaja de este método con respecto a los dongles Miracast y a Chromecast es que es mucho más barato. La principal desventaja es que se depende de una conexión cableada, pero el audio saldrá por los altavoces del televisor, con lo que puede considerarse un mal menor.

Todo para ver la TV en tu móvil Android

Otros relacionados