Los juegos móviles han evolucionado mucho a lo largo de los últimos años. La mayoría integran funciones sociales: chats de texto, chats de voz, interacciones entre usuarios que pueden parecer inocentes, pero que esconden un riesgo mayor. Lo más inquietante es que buena parte de esa comunicación es anónima, ya que los jugadores se esconden tras coloridos avatares y falsos nicks sin revelar su verdadera identidad. Y cuando eso ocurre, nunca estamos 100 % seguros de con quién están hablando nuestros hijos, ni con qué intenciones. Además, hay uno que ha conquistado a niños y adolescentes de todo el planeta, pues está basado en un universo donde cualquiera puede crear mundos, compartirlos y jugar con extraños. Un lugar donde se puede socializar, competir y chatear con otros jugadores, lo que resulta tremendamente atractivo, sobre todo para los más jóvenes.
A día de hoy se estima que cuenta con centenares de millones de jugadores repartidos por todo el mundo, la gran mayoría de ellos son menores de edad. Y aquí viene el problema. En los últimos meses, este fenómeno ha estado en el ojo del huracán justamente por la ausencia de seguridad y falta de protección para menores. Ante tal panorama, algunos países han tomado la decisión de bloquear el chat de voz y el chat de texto para salvaguardar a los jugadores más jóvenes. Otros incluso han decido eliminar cientos de miles de juegos disponibles dentro de la plataforma al considerar que suponían un riesgo para los niños. Y a esto se une que cada vez más expertos en seguridad señalan la falta de control real sobre la edad de los usuarios. Estamos ante una situación preocupante que ha encendido las alarmas entre padres y autoridades.
¿Cuál es el juego que puede poner en peligro la seguridad de nuestros hijos?
Por las pistas que hemos ido dejando, seguramente ya habrás adivinado que estamos hablando de Roblox, la famosa plataforma que permite crear juegos y jugar a juegos creados por otros usuarios y que, como ya hemos comentado, está instalado en los teléfonos de millones de niños. Visto lo visto, ¿sabes con quién hablan tus hijos cuando juegan a Roblox? Puede que no con otro niño.

La buena noticia es que Roblox Corporation, la empresa detrás de este videojuego online, no es ajena a la problemática, al revuelo y polémica que está generando y, ante la presión social, ya ha anunciado medidas entre las que destacan la implementación de tecnología de estimación de edad con selfies y la verificación parental, nuevas calificaciones estandarizadas de edad para cada juego y restricciones más duras para evitar la comunicación directa entre adultos y menores.
Pero, ¿serán estas medidas suficientes? ¿Funcionarán de verdad los sistemas de verificación de edad? Las dudas son más que razonables porque ¿hasta qué punto se puede controlar un universo tan inmenso como es el de Roblox? Por muchos cambios que se hagan, los riesgos seguirán estando ahí, así que como padres habrá que estar más atentos que nunca.