
Hay mucho software para Windows pero, ¿cuáles son los programas realmente imprescindibles, esos sin los que no podemos vivir? La oferta es tan...
Una de las aplicaciones que más ha contribuido a popularizar el protocolo de texto, voz y vídeo sobre Internet, conocido por su abreviatura en inglés VoIP, ha sido Skype. Esta herramienta fue diseñada en 2003 en Estonia y comprada por Microsoft en 2011.
Una de las grandes bazas con las que ha jugado esta herramienta para conseguir un gran volumen de usuarios ha sido el hecho de ser gratuita: cualquiera que se la descargue y se registre como usuario puede utilizarla sin tener que pagar por ello. Ahora bien, algunas de sus características si exigen pagar.
Se convirtió en su momento en el sustituto del Messenger de Microsoft pero más allá de los mensajes escritos ha sido la posibilidad de realizar llamadas entre ordenadores y de ordenador a fijo y móvil a muy bajo precio su principal reclamo.
Sus funciones le permiten ser utilizado de diferentes maneras. Estas son las gratuitas:
Y estas son las funciones que se pueden utilizar pagando:
Las posibilidades que ofrece la han hecho una herramienta muy válida para la comunicación en el ámbito doméstico, pero también en el empresarial, donde se utiliza para videoconferencias, mensajes de texto y chat o comunicación en grupo. Este uso y presencia en el entorno profesional, no obstante, lleva a algunos a preguntarse por su seguridad.
Su utilización masiva no sólo en Windows, sino también en iPhone, Android, Mac, Linux y su versión web ha llevado a que muchos pongan sus ojos en la seguridad e integridad de la información, tanto los más celosos de proteger su privacidad como los interesados en violarla. La cuestión es que fue uno de los servicios afectados por el software de espionaje de la NSA, el conocido como PRISM, por lo que desde entonces este servicio está todavía más cuestionado y hay quien opta por alternativas como Tango.
Ésta es una de las preguntas que más se formulan muchos de sus usuarios y cuya respuesta evidentemente depende de los usos que se le dé, pero no es muy caro. Debes tener en cuenta, eso sí, que su utilización es independiente al plan de datos que tengas contratado:
El crédito se recarga en cantidades de entre 10 y 25 euros y se puede configurar de manera que se recargue automáticamente cuando se agote.
A su vez también se puede emplear el método de suscripción, que plantea disponer de bonos mensuales para llamar a móviles y fijos. Bonos que van por número de minutos y planes para llamar a Europa y resto del mundo entre 1,08€ y 12,69€.
Instalar y utilizar la mayoría de funciones básicas de Skype es gratis, tales como mensajería instantánea y chat o videollamada que se efectúan sobre la conexión a Internet, por lo que no tiene un coste adicional al plan de datos que hayas contratado. Sin embargo hay algunas que pueden requerir pagar para adquirir Crédito de Skype, que podremos utilizar para diferentes cosas:
Hay mucho software para Windows pero, ¿cuáles son los programas realmente imprescindibles, esos sin los que no podemos vivir? La oferta es tan...
Para mi skype es el mejor programa de telefonía, le gana a todos.
El Skype para blackberry no, pero el de teléfonos con Android si, y funciona perfecto.
Cliente VoIP para llamadas de voz y vídeo
La última actualización me encanta!!!