¿Buscas nuevas formas de llegar a tus clientes? Si es así, ¡presta atención! El gigante de la mensajería instantánea, Telegram, ha dado un giro importante en su estrategia comercial, abriendo las puertas de su plataforma a un público más amplio gracias a Telegram Business.

Este canal te permite convertir tu cuenta personal en una cuenta comercial, dándote acceso a un conjunto de herramientas exclusivas para impulsar tu negocio o emprendimiento.

Si quieres saber cómo crear una cuenta de Telegram para empresas desde cero y aprovechar al máximo todas las funciones, estás en el lugar correcto. Te mostramos todo lo que necesitas saber.

Qué es Telegram Business y para qué sirve

Telegram Business no es una aplicación independiente, sino una nueva capa de funcionalidades que se integra a la experiencia tradicional de Telegram. Es una herramienta ideal para empresas y emprendedores que buscan mejorar su relación con clientes y seguidores.

Al activarla, disfrutarás de funciones empresariales como la creación de un perfil público con información de contacto, la posibilidad de establecer horarios de atención, la automatización de respuestas, mensajes de saludo y ausencia, así como la integración de chatbots.

Cómo crear una cuenta de Telegram para empresas desde cero

El primer paso para crear una cuenta de Telegram Business es descargar Telegram en tu dispositivo móvil. Puedes encontrarla de forma gratuita tanto para Android como iOS.

Una vez descargada e instalada, abre la aplicación e inicia el proceso de registro para tu cuenta empresarial. Coloca tu país o región y añade un número de teléfono. Telegram te enviará un código de activación, introdúcelo y listo. Ahora puedes completar tu perfil directamente en la plataforma. 

En este punto, todos los datos deben estar bajo la marca de tu empresa o negocio, desde el nombre de usuario hasta la información de contacto. Para finalizar, haz lo siguiente: 

  1. En la esquina superior izquierda, toca el icono de tres rayas horizontales.
  2. Selecciona "Ajustes".
  3. Elige "Telegram Business".
Cómo crear una cuenta de Telegram Business desde ceroCómo crear una cuenta de Telegram Business desde cero

Con estos pasos estarás desbloqueando temporalmente las funciones de Telegram Business, siempre y cuando seas un suscriptor premium. De lo contrario, tendrás que pagar una membresía que va desde 5 euros al mes hasta 3 euros al año.

Cómo convertir tu cuenta de Telegram a Telegram Business

Si tienes una cuenta personal de Telegram y quieres convertirla en una cuenta de Telegram Business, estás a solo unos pasos de hacerlo realidad. Para ello, haz lo siguiente:

  1. Abre Telegram en tu móvil.
  2. En la parte superior izquierda, toca el icono de tres líneas horizontales.
  3. Presiona en "Ajustes".
  4. Busca y elige "Telegram Business".

En Telegram Business, encontrarás una serie de secciones y configuraciones específicas para administrar tu cuenta comercial de manera exitosa. Entre ellas se encuentran:

Cómo pasar de Telegram a Telegram BusinessCómo pasar de Telegram a Telegram Business
  • Ubicación. Esta opción sirve para mostrar la ubicación de tu negocio en el mapa. Esto ayudará a tus clientes a ubicarte fácilmente y puede ser útil para proporcionar servicios basados en la ubicación.
  • Horario de apertura. Configura los horarios de apertura de tu negocio en la sección correspondiente. Esto informará a tus clientes sobre qué día y hora está disponible tu negocio.
  • Respuestas rápidas. Esta función te permite añadir atajos de respuestas rápidas para preguntas frecuentes o consultas comunes. Puedes definir algunos mensajes predeterminados para agilizar la comunicación con tus clientes.
  • Mensajes de bienvenida. Personaliza un mensaje de bienvenida que se envíe automáticamente a los nuevos clientes cuando inicien una conversación contigo por primera vez. Perfectos para establecer una impresión positiva y orientar a tus clientes sobre los servicios que ofreces.
  • Mensajes de ausencia. Si necesitas informar a tus clientes que estás temporalmente fuera de servicio, configura un mensaje de ausencia que se enviará automáticamente cuando recibas un mensaje fuera de tu horario de atención.
  • Enlaces al chat. Genera enlaces directos al chat de tu negocio para compartir en tu sitio web, redes sociales u otros canales de comunicación. Esto le da la oportunidad al cliente de iniciar una conversación directa contigo.
  • Página de inicio. Configura la página de inicio de tu cuenta de Telegram Business para reflejar la identidad y los servicios de tu negocio. Esto incluye agregar información de contacto, descripción de servicios y enlaces relevantes.
  • Chatbots. Los chatbots te ayudan a gestionar consultas básicas, brindar asistencia rápida y mejorar la eficiencia en la atención al cliente. Son una herramienta cada vez más popular entre las empresas.
  • Establecer estado de emoji. Personaliza tu perfil con un emoji que represente el estado de tu negocio o tu disponibilidad actual. Esto puede ser útil para indicar si estás disponible, ocupado o fuera de la oficina de manera rápida y visual.
  • Etiquetar tus chats. Organiza tus chats etiquetándolos según su categoría o tipo de cliente. Por ejemplo, puedes etiquetar los chats como "Ventas", "Soporte" o "Consultas Generales" para una gestión más eficiente y una respuesta más rápida.
  • Añadir una publicación. Usa la función de publicaciones para compartir novedades, noticias o promociones y mantener a tus clientes informados y conectados con tu negocio.

Telegram vs Telegram Business: comparativa y diferencias

Comparativa y diferencias entre Telegram y Telegram BusinessComparativa y diferencias entre Telegram y Telegram Business

Telegram y Telegram Business son dos caras de la misma moneda, ambas ofrecen servicio de mensajería instantánea, pero están diseñadas con diferentes enfoques y objetivos.

La versión normal es más para uso personal. Es perfecta para mantenerse en contacto con amigos y familiares, compartir memes y chatear en grupos. Sin embargo, Business añade herramientas específicas para la gestión y comunicación entre empresas y sus clientes.

En cuanto a similitudes, ambas comparten la misma base tecnológica, lo que significa que disfrutan de las mismas características de seguridad y privacidad que han hecho a Telegram famoso entre los usuarios preocupados por la protección de sus datos.

Además, ambas son multiplataforma, lo cual implica que puedes acceder a tus conversaciones desde cualquier dispositivo. Sin embargo, la versión básica es gratis y Telegram Business es de pago.

Ventajas de las cuentas de Telegram para Empresas

Las cuentas de Telegram para empresas no solo permiten brindar un servicio más profesional y centrado en el cliente, sino que también proporcionan herramientas diseñadas para impulsar tu negocio.

Con Telegram Business, puedes mostrar la ubicación de tu negocio en el mapa, establecer horarios de apertura, responder rápidamente a las consultas de tus clientes y fidelizarlos a través de las historias.

También te da la posibilidad de configurar mensajes de bienvenida y de ausencia para mantener una comunicación constante y acogedora con tus clientes, incluso cuando estás fuera de la oficina. No más mensajes inoportunos, ¡a menos que tú lo decidas!

Además, tendrás la posibilidad de organizar tus chats por etiquetas y generar enlaces directos al chat de tu negocio. Y si por algún motivo tienes una noticia o promoción que anunciar, la función de publicaciones te permite hacerlo directamente desde tu cuenta.

Por si fuera poco, está la promesa de que se agregarán más funciones, incluyendo la posibilidad de compartir ingresos mediante anuncios. Esto representa una oportunidad para las empresas que quieran monetizar.

Inconvenientes de las cuentas de Telegram Business

La verdad es que no existen tantos inconvenientes con Telegram Business, pero uno de los principales es que es de pago. Sí, esa palabrita que a veces no nos gusta escuchar. Sin embargo, considerando todas las ventajas que ofrece, puede que valga la pena el desembolso.

La cosa es que, para algunas empresas más pequeñas o startups con presupuestos ajustados, el coste mensual puede ser un problema. No es que sea una fortuna, pero sí representa un gasto adicional que debes evaluar.

Al final del día, como en todo negocio, se trata de hacer un balance entre costes y beneficios. Y si Telegram Business puede ayudarte a mejorar la experiencia de tus clientes y a hacer crecer tu empresa, quizás valga la pena darle una oportunidad.

Los mejores trucos y consejos de Telegram

Otros relacionados