Spotify es la plataforma de música en streaming más popular ente usuarios y seguro que una de las mejores, pero no la única. Existen diferentes alternativas que te permiten escuchar música online tanto gratis como mediante planes de suscripción y que no tienen nada que envidiar, algunos especializados en el sonido de alta calidad, otros en el mundo de los DJs, algunos ideales para amantes de los vídeos y hasta para apasionados de la música clásica.
Si quieres cambiar Spotify por algún otro servicio de música online aquí te dejamos las 7 mejores alternativas de música en streaming disponibles en móviles tanto Android como iPhone, pero también a través de su web.
Top aplicaciones alternativas a Spotify gratis y premium
En este listado se incluyen las mejores alternativas gratuitas a Spotify que debes conocer, perfectas cuando te has hartado de Spotify, el servicio está caído o no encuentras las recomendaciones adecuadas.
TIDAL
TIDAL es una aplicación perfecta para los verdaderos amantes de la música. Su plataforma ofrece un amplio catálogo en alta fidelidad que satisfará las necesidades de los más exigentes. Además de las canciones, con este servicio también puedes acceder a unos 350.000 vídeos musicales. Sin duda, un perfecto complemento para tus sesiones de escucha. Si llegas hasta este servicio porque Spotify ha dejado de funcionar, es probable que te baste con su plan gratuito. Con todo, para acceder a él deberás residir en Estados Unidos. Aunque si de verdad eres un melómano, probablemente termines enamorándote de TIDAL y te decantes por alguno de sus planes de pago.

Puedes acceder al servicio desde la web de TIDAL.
Deezer
Lo normal es pensar en Spotify como el pionero en esto de los servicios de audio en streaming, pero lo cierto es que Deezer salió al mercado unos meses antes. Con su plan gratuito podrás escuchar a tus artistas preferidos y obtener acceso a los millones de canciones de su catálogo. Asimismo, permite la creación de listas para recopilar canciones y dispone de aplicaciones en la mayoría de los dispositivos. Por último, debes saber que esta es otra de las compañías que se han subido al carro de los podcasts, así que, además de música, en ella encontrarás los mejores programas del momento.

Puedes acceder al servicio desde la web de Deezer.
SoundCloud
Si Spotify es para ti la puerta de entrada a la mejor música electrónica, la mejor alternativa que tienes sobre la mesa es SoundCloud. Esta es la casa de miles y miles de artistas tanto profesionales como principiantes. En su plataforma encontrarás un vasto catálogo de música electrónica y urbana, además de remezclas y sesiones de DJ. Lo único que debes hacer es acceder a su página oficial o descargar su aplicación para dispositivos móviles para que empiecen a sonar los mejores ritmos.

Puedes acceder al servicio desde la web de SoundCloud.
Amazon Music
Amazon Music no es realmente una alternativa gratuita a Spotify. Sin embargo, si ya tienes una cuenta Prime (la misma que usas para los envíos gratuitos en Amazon y acceder a PrimeVideo), entonces puedes escuchar hasta 2 millones de canciones sin coste adicional. Este servicio recibe el nombre de Amazon Music Prime. Bájate su aplicación desde la tienda e inicia sesión con tu cuenta de Amazon. Si estás pagando por Prime, la aplicación lo detectará y te permitirá escuchar un número limitado de canciones. Eso sí, aunque el catálogo es discreto, no contiene anuncios y permite acceder a los podcasts más conocidos.

Puedes acceder al servicio desde la web de Amazon Music.
YouTube Music
Seguimos con YouTube Music. Hace ya algún tiempo que Google Play Music cerró sus puertas dando paso a este nuevo servicio de Google. Una de las cosas más interesantes es que combina el catálogo de canciones con la inmensa biblioteca de vídeos musicales de YouTube. Así que, además de escuchar los álbumes de estudio de tus bandas favoritas, podrás reproducir los directos e incluso las versiones que hayan hecho otros artistas. Es un servicio gratuito que funciona con cualquier cuenta de Google. A pesar de sus bondades, no permite escuchar música en segundo plano y deberás tragarte algunos anuncios molestos. Ambos inconvenientes se solucionan pagando una suscripción.

Puedes acceder al servicio desde la web de YouTube Music.
TuneIn
Encaramos el final de esta lista proponiéndote algo distinto. Nos referimos a TuneIn, una plataforma que te permite escuchar emisoras de radio de todo el mundo. Sí, sabemos que la idea de este artículo es sustituir a Spotify, una aplicación de música bajo demanda. Con todo, quizá haya llegado el momento de dejarse llevar por los mejores programas musicales del panorama radiofónico autonómico, nacional e internacional.

Puedes acceder al servicio desde la web de TuneIn.
IDAGIO
El broche de oro lo ponemos con IDAGIO, una aplicación perfecta para los amantes de la música clásica. Su potente buscador te permite localizar obras por compositores, instrumentistas y más. De igual forma, cuenta con un buen fondo de listas de reproducción perfectas para descubrir nuevas piezas musicales. Y si quieres ir un poco más allá, siempre puedes crear una cuenta premium y almacenar canciones fuera de línea en tu móvil, crear una biblioteca musical y conectar el servicio a altavoces Sonos, Burmester o Bluesound.

Puedes acceder al servicio desde la web de IDAGIO.
Otras alternativas gratuitas a Spotify que puedes descargar
Las aplicaciones que hemos citado aquí son alternativas perfectas para cuando Spotify ha dejado de funcionar. Con todo, no son las únicas que tienes a tu disposición. En realidad, hay una larga lista alternativas a Spotify que te permitirán escuchar tu música favorita si en algún momento Spotify se cae de nuevo.