Ya seas un profesional del mundo de la música o simplemente un aficionado al que le gusta hacer sus pinitos en esto de mezclar música en el ordenador de su casa, seguramente el nombre de Cubase te sonará. No es para menos ya que se trata de uno de los DAW o Digital Audio Workstations más completos y potentes del mercado con más de 30 años de experiencia en el sector. ¿Quién lo usa? Desde los artistas más populares del mundo hasta músicos, productores e ingenieros de sonido. Todos ellos encuentran en este secuenciador MIDI, con capacidades de editor de audio, justo lo que necesitan para su trabajo diario.
Graba, edita, mezcla y produce música como un profesional.
Creado en 1989 por la empresa alemana Steinberg (no confundir con la marca blanca de cerveza de Mercadona, que ya nos conocemos), desde entonces sus sucesivas versiones (siendo la 5, la 7 y la 8 algunas de las más populares) han ido superándose hasta llegar a este Cubase Pro 9, una auténtica bestia en la edición profesional de música que también nos permite trabajar sobre varias pistas a la vez, grabar audio de múltiples fuentes, realizar las mezclas más vanguardistas y aplicar más de 80 efectos de sonido a nuestros tracks.
Características más destacadas
- Motor de audio a 32 bits en coma flotante y hasta 192 kHz, y soporte surround 5.1.
- Pistas de audio y MIDI ilimitadas.
- Hasta 256 entradas y salidas físicas.
- 64 ranuras para instrumentos VST.
- MixConsole para realizar mezclas profesionales.
- Herramientas de composición inteligentes incluyendo la Pista de Acordes, los Pads de Acorde y el Chord Assistant.
- Ecualizador con 8 bandas de frecuencia.
- Casi un centenar de efectos de audio e instrumentos musicales.
- Flujos de trabajo perfectamente integrados en articulaciones musicales.
- Compatibilidad con instrumentación externa como sintetizadores y procesadores de señales.
¿Cuál Cubase es mejor?
Aunque no te lo hayamos dicho todavía, en esta familia podemos encontrar 3 programas diferentes, cada uno de los cuales tiene unas características ligeramente distintas. El que te estamos presentando en esta reseña es la versión Pro y es, sin duda, el mejor de los tres como veremos a continuación. Pero claro, ello también implica que también es el más caro de la gama ya que cuesta casi 600 euros. Casi nada.
- Elements: la versión más básica apta para los que producen música en casa. Como limitaciones, sólo es compatible con 24 entradas/salidas físicas, permite la grabación y mezcla de hasta 48 pistas de audio y 64 pistas de MIDI, soporta 24 pistas de instrumentos y tiene 16 ranuras de instrumentos VST.
- Artist: es la versión intermedia, ya más apropiada para músicos más experimentados. Entre sus limitaciones cabe destacar que es compatible con 32 entradas/salidas físicas, permite la grabación y mezcla de hasta 64 pistas de audio y 128 pistas de MIDI, soporta 32 pistas de instrumentos y tiene 32 ranuras de instrumentos VST.
- Pro: se trata de la versión más profesional o full de este software, y la que hemos descrito hasta ahora. No tiene ninguna limitación relacionada con las pistas de audio/MIDI, ni con los instrumentos. En cuanto a las ranuras para instrumentos VST, viene con 64, y es compatible con hasta 256 entradas/salidas físicas, tal y como hemos mencionado en el apartado de características.
¿Cubase o ProTools? ¿O tal vez Nuendo o FL Studio?
Obviamente, éste no es el único DAW del mercado, aunque sí uno de los más completos y potentes. ¿Podemos afirmar con rotundidad que es el mejor? Lógicamente no. Eso ya dependerá de las necesidades específicas de cada usuario y hasta qué precio está dispuesto a pagar ya que el software de edición de audio no resulta nada barato cuando nos acercamos a niveles profesionales. ¿Es mejor que ProTools, Nuendo, Fruity Loops o Adobe Audition? Nos es imposible emitir un veredicto al respecto. Para ello habría que consultar con auténticos profesionales de la música.
Novedades de la última versión
- Se han corregido opciones que no funcionaban como esperado y se ha mejorado la estabilidad.
Falla más que una escopeta feria, es totalmente incompatible con sus propios productos. El que tengo ahora venía incluido con la tarjeta de sonido de Steinberg UR242. Todos los programas que tengo excepto Cubase me reconocen la tarjeta. Se supone que Halion debería funcionar pero sólo sirve para ocupar espacio en el disco duro, y me quedó en el tintero un montón de cosas más.
Yo compré la tarjeta (en mala hora) UR242 porque incluía Cubase, y en su día aunque caro me compre una de sus primeras versiones, de la cual sólo puedo decir que era maravillosa en todos los sentidos, pero se conoce que ahora se dedican a la seguridad y no a la música. Algo bueno si tienen y es el servicio de atención al cliente. Por lo demás un programa mítico que ha alcanzado el nivel de patatograma.