
Hablar de Mozilla Firefox supone hacerlo de uno de los proyectos más importantes y longevos en lo que se refiere a navegadores web desarrollados por la...
Navegar por la web se ha convertido en una de las actividades más habituales que hacemos con un PC por lo que si queremos disfrutar de la mejor experiencia es importante contar con el mejor navegador. Firefox se postula como uno de los mejores gracias a su rendimiento y estabilidad.
No nos atreveremos a decir tanto, pero desde que Mozilla Firefox vio la luz de la mano de Mozilla Foundation en 2004 ha seguido un camino de éxito que le ha conducido a ser uno de los más utilizados del planeta, disputándose el título con Chrome de Google y los Internet Explorer y Edge de Microsoft (muy lejos quedan ya Safari, Opera y demás).
Para Windows, para Mac, para Android, para iPhone, para Linux… un éxito multiplataforma.
El éxito de este navegador se debe a varios aspectos, como pueden ser el hecho de estar desarrollado en código abierto, su rendimiento, su evolución o su sistema de addons, que ha sido imitado por otros desarrollos.
El sistema de extensiones del web browser de Mozilla ha sido uno de los elementos que más ha gustado a sus usuarios: es posible añadirle todo tipo de nuevas funciones a las que ya lleva de serie. Cualquiera puede desarrollarlas y es muy fácil instalarlas desde la web de complementos o desinstalarlas desde el gestor de extensiones de la configuración.
Durante años sus extensiones le han diferenciado de otros navegadores.
Otros navegadores como Internet Explorer se veían en esto inferiores, pues no permitían mejorar sus prestaciones mediante desarrollos de otros programadores, tanto programadores profesionales como aficionados.
La versión 57.0 introdujo el proyecto Quantum que se había podido probar previamente en beta. Firefox Quantum no es una nueva versión del navegador como sí lo es Microsoft Edge respecto a Internet Explorer, sino una renovación parcial de Firefox que ha introducido muchas novedades. Entre ellas destacan el nuevo CSS engine, desarrollado con el lenguaje de programación Rust, y la capacidad para ejecutar procesos múltiples de forma paralela en el núcleo en lugar de en la carga secuencial.
Otra de las características a resaltar la encontramos en un menor consumo de memoria RAM respecto a Chrome. En Mozilla afirman que es capaz de consumir hasta un 30% menos en similares condiciones y lo han conseguido priorizando la pestaña activa además de la ya mencionada ejecución multiproceso.
Son muchas con las que cuenta este navegador, por lo que aquí van las más importantes de todas:
Sobre gustos, colores, pero existen distintos aspectos en los que se diferencian ambos navegadores, que son los dos más utilizados en todo el planeta.
En definitiva, no existen grandes diferencias entre ambos programas que puedan condicionar de manera definitiva una elección. Serán pequeños matices y preferencias por parte de cada uno los que lleven a tomar una decisión respecto a descargar Mozilla Firefox o hacer lo propio con el navegador de Google.
En cualquier caso debes saber que en Firefox encontrarás un navegador que se ha ido adaptando satisfactoriamente desde que nació a los diferentes cambios que ha experimentado la web y que cada vez lo hace con mayor eficiencia.
Hay mucho software para Windows pero, ¿cuáles son los programas realmente imprescindibles, esos sin los que no podemos vivir? La oferta es tan...
Hablar de Mozilla Firefox supone hacerlo de uno de los proyectos más importantes y longevos en lo que se refiere a navegadores web desarrollados por la...
Navegador rápido y de reducido consumo de datos
La versión para Windows del navegador de Apple
La última versión estable de Internet Explorer
Nos encanta escucharte ¿Nos dejas tu opinión?