
Prácticamente desde que los ordenadores comenzaron a llegar a los hogares del mundo, los navegadores de internet han estado siempre ahí. En gran...
La navegación en Internet tiene dos protagonistas principales de sobra conocidos por todos: Mozilla Firefox y Google Chrome. Ambos se disputan ser el que más usuarios en el mundo tiene y ya, de lejos, le siguen otros como Safari de Apple, Internet Explorer / Edge de Microsoft, Yandex y un larguísimo etcétera… pero como alternativa a todos ellos, y quizá la mejor y más seria, nos encontramos con un desarrollo de origen noruego.
Muchos no sabían en 1995 qué era Internet pero ese año se lanzaba la primera versión de Opera Browser, un navegador casi tan antiguo como Netscape Navigator pero que ha conseguido mantenerse en el tiempo y consolidar una base fiel de usuarios cada vez mayor, que han conducido a que no sólo lo veamos en Windows, sino también en PCs con Linux, Mac, en formato APK para dispositivos Android y iPad y iPhone a través de sus versiones Coast y Mini.
Ha pasado por versiones de Windows como 95, XP o Vista entre otras.
Y si hablamos de él no es únicamente por su usabilidad, rapidez y versatilidad para adaptarse a los últimos estándares web que lo convierten en la alternativa a Chrome y Firefox más recomendable, aunque también. Su importancia la encontramos en que siempre ha estado a la cabeza de la implementación de ideas atrevidas y avanzadas que luego han sido seguidas por sus competidores, como el speed dial o acceso rápido, los bloqueadores de pop-ups, las sesiones de usuario, la navegación privada o la navegación por pestañas.
Cuenta con una serie de funciones que contribuyen a hacer de la navegación web con él una de las mejores experiencias de usuario con este tipo de programas. Entre ellas encontramos las siguientes:
Además de estas encontrarás las que ya son habituales en este y otros navegadores como los atajos de teclado, la navegación de incógnito o un extenso menú de opciones para usuarios avanzados que quieren controlar hasta el último detalle de su experiencia visitando páginas web.
No es cualquier navegador puesto que ha sido vanguardista en ideas luego imitadas.
Si te planteas ventajas y desventajas de utilizarlo, lo cierto es que sale perdiendo (aunque todos pierden) respecto al rendimiento de Chrome. Ahora bien, ofrece buenos resultados en este aspecto que quedan compensados por ciertas características que lo hacen muy usable además de las referentes a la privacidad del usuario, concepto actualmente muy a tener en cuenta.
Sin lugar a dudas, el navegador alternativo más fiable y con más pedigrí que puedes descargar en tu ordenador.
Hay mucho software para Windows pero, ¿cuáles son los programas realmente imprescindibles, esos sin los que no podemos vivir? La oferta es tan...
Prácticamente desde que los ordenadores comenzaron a llegar a los hogares del mundo, los navegadores de internet han estado siempre ahí. En gran...
Navegador rápido y de reducido consumo de datos
La versión para Windows del navegador de Apple
La última versión estable de Internet Explorer
El navegador web de Microsoft
Nos encanta escucharte ¿Nos dejas tu opinión?