
Prácticamente desde que los ordenadores comenzaron a llegar a los hogares del mundo, los navegadores de internet han estado siempre ahí. En gran...
La llamada Guerra de los navegadores no es tal: dominan sin discusión Google Chrome y Mozilla Firefox, que cuentan con versiones para las principales plataformas (Android, iOS, Windows, Mac y Linux) y con la mayor parte de la cuota de mercado. Para el resto dejan las migas (bueno, Microsoft y sus Internet Explorer y Edge se llevan una buena parte del pastel.
Los otros dos navegadores que quedan en los considerados como los 5 más importantes son Safari de Apple (que se nutre principalmente de los usuarios de iPhone, iPad y Mac) y Opera, que es quien nos ocupa aquí. Este navegador tiene su origen en Noruega y ha llovido mucho desde su primera versión: esta apareció nada más y nada menos que en 1995 y desde entonces se ha ido adaptando y ajustando a los diferentes cambios que ha experimentado la web.
Tras haber aparecido una versión Mini por fin llega el APK de la full que ofrece en Android las características y funciones que han hecho de él año tras año una excelente herramienta utilizada por millones de internautas. No en vano, algunas de sus características han sido luego imitadas por los navegadores de Google y Mozilla.
Considerado el mejor navegador alternativo a los grandes.
La experiencia de navegación es mucho más rica que una simple visita a páginas web. Sólo hay que dar un repaso a las funciones y características más importantes:
Entre los pros de la versión para dispositivos móviles del veterano navegador encontramos ciertos detalles que pueden ser tenidos a considerar, sobre todo entre aquellos que necesiten ahorrar en consumo móvil debido a lo ajustado de su tarifa de datos. Su velocidad es uno de ellos porque la consigue eliminando y comprimiendo elementos innecesarios, por ejemplo bloqueando la publicidad de las webs. Al mismo tiempo al retroceder no fuerza la recarga de páginas sino que la guarda cacheada temporalmente por si hay que volver a ella.
Su lector de noticias propio que nos evitará descargar apps similares o navegar en busca de la actualidad, su bloc de notas o el sencillo manejo de sus pestañas proporcionan en conjunto una experiencia de usuario superior en algunos casos a la de sus competidores.
Y en cuanto a desventajas, son más por mérito de otros como Chrome o Firefox que por demérito propio, aunque sí se le pueden achacar ciertos problemas en ocasiones en la visita a sitios diseñados con Flash (aunque está cayendo en desuso, ya sabes).
Si buscas una alternativa a los navegadores de siempre o al nativo de tu teléfono móvil o tablet, en éste tienes uno de los mejores para navegar por Internet con total comodidad.
Se dice que la publicidad es un mal necesario que debemos soportar: es obvio que plataformas online, medios de comunicación o aplicaciones, tienen que...
Prácticamente desde que los ordenadores comenzaron a llegar a los hogares del mundo, los navegadores de internet han estado siempre ahí. En gran...
Navegador con gestor de descargas incorporado
Navegador para Android rápido y con un bajo consumo de datos
La versión para Android de Edge, el navegador web de Microsoft
Navegador para Android rápido y minimalista
El visor nativo de páginas web de Android
Nos encanta escucharte ¿Nos dejas tu opinión?