
Hay mucho software para Windows pero, ¿cuáles son los programas realmente imprescindibles, esos sin los que no podemos vivir? La oferta es tan...
En el año 2013 WhatsApp ya dominaba el mundo… y lo hacía con tranquilidad. Seguía consolidándose como aplicación móvil de mensajería instantánea y chat más utilizada del mundo aumentando la distancia en cuanto a número de usuarios con otros rivales y alternativas como Skype, LINE o Kik Messenger.
No obstante ese año hace acto de aparición Telegram Messenger, una aplicación de mensajería desarrollada por los hermanos rusos Nikolai y Pavel Durov. Aparece primero para teléfonos móviles y un año siguiente en versión multiplataforma, proponiendo un modelo de desarrollo no contra WhatsApp, pero sí diferente a WhatsApp. De hecho serán muchas de sus características las que parece que empiecen a marcar el paso al gigante de la mensajería comprado por Facebook y al resto de apps.
Y aunque lo cierto es que ahora mismo todos van incorporando poco a poco más capas de seguridad a sus desarrollos, fue el primero de los grandes en incluir cifrado y encriptación a sus mensajes, de manera que hacía posible mantener conversaciones totalmente privadas. Con Telegram Desktop llegaba el cliente nativo de escritorio, una versión para PC que permite ejecutar el programa de manera independiente sin necesidad de recurrir a la versión web.
Si pudiera haber un WhatsApp killer, sería éste.
Cuenta con un nutrido abanico de funciones y características que son comunes en sus diferentes desarrollos, ya sea en el APK de Android, en sus versiones para dispositivos iOS como iPhone, en su app para macOS, en la versión de Telegram online o incluso en el cliente para Linux:
Sin duda uno de los chollos de la mensajería instantánea.
A decir verdad WhatsApp lleva un tiempo que parece que se ha puesto las pilas, posiblemente porque sus usuarios demandaban la implementación de características de las que sí disponían en apps como ésta. De todas maneras ya sabes que en esto de las aplicaciones y la mensajería existe mucha flexibilidad y elegir una no implica que no puedes también descargar otra.
Pero bueno, que si quieres motivos para decidirte por la aplicación de los hermanos Durov aquí tienes unos cuantos:
Esta característica relacionada con la privacidad ha sido una de las más apreciadas de todas. Establece conversaciones discretas y efímeras entre usuarios que utilizan un cifrado de punto a punto y sólo pueden ser abiertos por el receptor que tenga la clave y sólo una única vez. Fue motivo de controversia debido a que militantes del llamado Estado Islámico la utilizaban para comunicarse.
En definitiva, el cliente de escritorio recopila las diferentes funciones que podemos ver en el resto de dispositivos pero adaptadas al sistema operativo de Microsoft y con perfecta sincronización entre ellos.
Hay mucho software para Windows pero, ¿cuáles son los programas realmente imprescindibles, esos sin los que no podemos vivir? La oferta es tan...
El difunto Messenger de Microsoft
Chatea con tus contactos desde el escritorio
Mensajería instantánea desde tu PC
La popular app de chat asiática en su versión para Windows
Versión oficial de WhatsApp para Windows
La posibilidad de usar Telegram desde cualquier ordenador es lo único que hace que lo use y la verdad, no entiendo como los demás no tienen la misma opción (real y usable)