Tu teléfono cuenta con un espacio de almacenamiento finito que tiende a llenarse bastante rápido. Las aplicaciones que usas regularmente crean archivos temporales en los que se guarda información, que reciben el nombre de caché. De hecho, una buena porción del almacenamiento de tu Android esta ocupado por archivos de caché. Tu teléfono usa los datos temporales que se guardan en estos archivos para recuperar más rápidamente información asociada a ellos cuando abres una aplicación. Por ejemplo, Spotify puede crear archivos de esta clase con las canciones, artistas o listas de reproducción a los que más accedes, de forma que no tenga que cargarlos cada vez que accedes a ellos. Sin embargo la abundancia de archivos de caché puede acabar por ocupar más espacio del deseable, así que vamos a ver cómo lidiar con ello.
Cómo limpiar la caché de las apps en Android
En las versiones más recientes de Android hay que borrar la caché de cada app individualmente, es el gran engorro de esta forma de hacerlo. En raras ocasiones tendrás que borrar toda la caché; con limpiar la de unas pocas aplicaciones problemáticas suele ser suficiente.
Para limpiar la caché en primer lugar ve a Ajustes > Aplicaciones y notificaciones:

Lo siguiente, en la lista que saldrá, es buscar una app que almacene muchos datos en caché. En este ejemplo usaremos la app de Google:

Pulsamos sobre ella para abrir su ventana de información. Ahí pulsamos en Almacenamiento y caché:

Llegaremos a una ventana donde veremos el espacio concreto que ocupa la aplicación, y dos botones. Pulsamos en Borrar caché:

Y listo, esto es todo lo que necesitas saber para limpiar la caché de determinadas aplicaciones en Android.
Cómo limpiar la basura de las apps en Android
Desde Android 9.0, Google eliminó la función que permitía borrar los archivos basura de todas las aplicaciones. En su lugar, tenemos Files de Google que, a día de hoy, es la mejor opción para borrar todos los datos basura de las aplicaciones de Android, según Google los que más tiempo tienen. Esta app viene preinstalada en los terminales de las familias Pixel y Android One, y si no tienes un dispositivo de estas características podrás descargarla a continuación.
Para limpiar la basura de las aplicaciones con Files, abre la aplicación y pulsa en la pestaña Limpiar:

Verás que, en el centro de la pantalla, aparecerá un botón con la leyenda Limpiar:

Si pulsas sobre él, los archivos temporales desaparecerán de la memoria de tu teléfono. Adicionalmente, con Files también puedes eliminar los archivos duplicados, aplicaciones que no usas normalmente, archivos de la carpeta Descargas, archivos grandes, y los archivos multimedia de WhatsApp.
Cómo limpiar la caché desde el recovery
Se puede hacer desde el recovery. Para acceder a él cada fabricante tiene su propio método. Una vez lo hayas hecho tendrás que usar los botones de volumen para moverte por el menú, y el de encendido para seleccionar una opción.
En este caso tendrás que seleccionar Wipe cache partition, que será la encargada de borrar toda la caché del teléfono y que está presente tanto en los recoveries stock, como en los personalizados; el método funciona para casi todos los terminales (si bien algunos modelos pueden no incluir esta opción).

Como te decíamos en muy pocas ocasiones necesitarás hacerlo, y lo que conseguirás a cambio será liberar la memoria interna de archivos temporales. Vale la pena comentar que con este borrado no desaparecen datos de usuario; única y exclusivamente los archivos temporales que se hayan generado hasta ese momento.
¿Es buena idea usar apps de terceros para esta tarea?
Hay un montón de aplicaciones por ahí que aseguran que pueden limpiar todo tipo de archivos que no se usan y la caché de forma rápida y segura. Y aunque pueden resultar útiles, en su mayoría no valen la pena por unas pocas razones:
- En ocasiones lo que proclaman poder hacer no es cierto.
- Pueden llegar a crear procesos en segundo plano que lastran el rendimiento.
- A menudo están llenas de publicidad y compras in-app.
Lo mejor que puedes hacer por ahora es intentar evitar esas apps en la medida de lo posible. Intenta siempre regirte por los métodos que te damos nosotros.
Ventajas de limpiar la caché de Android
Conviene aclarar qué puede tener de positivo para ti y tu terminal el limpiar la caché. Vale la pena mencionar que estos archivos son importantes y no se suelen tocar, aunque a veces es útil eliminarlos. Y haciéndolo se consigue todo esto:
- A corto plazo te puede ayudar a conservar espacio libre en la memoria interna. Ahora bien, esto no es más que una solución temporal: se irán creando nuevos archivos con el tiempo.
- A veces los archivos antiguos de caché se pueden corromper, lo que puede resultar en que las apps no funcionan como deben. Borrar la caché corrupta puede solucionar el problema.
- Estos mismos archivos antiguos pueden suponer amenazas a la privacidad y la seguridad. Las páginas web en caché que guarda tu navegador móvil pueden contener información sensible, lo que puede exponerte al robo de datos personales si alguien roba tu móvil.
- Si un navegador o cualquier otra aplicación no se consigue actualizar, un borrado de caché puede forzar la actualización.
Ahora bien, esto no significa que debas limpiar la caché regularmente. De hecho, hacerlo puede resultar contraproducente precisamente por su función como “acceso rápido” a las aplicaciones que usas más habitualmente.
De hecho, conviene recordar que Android ya tiene un mecanismo para borrar archivos que no se utilizan que ya funciona bastante bien de por sí. Los únicos supuestos que debes contemplar a la hora de borrar la caché son los que encajen con archivos corruptos, o que supongan un riesgo de seguridad.