La inteligencia artificial y, en concreto, aplicaciones como ChatGPT están suponiendo una revolución en muchos campos. No obstante, a menos que uses una solución empresarial, la privacidad en chatbots es bastante deficiente. En los siguientes apartados te explicamos cómo proteger tu información personal y reducir la cantidad de datos personales en ChatGPT. No solo te hablamos sobre las opciones que proporciona OpenAI, sino que analizamos buenas prácticas que deberías poner en práctica sí o sí. Si quieres que tus datos se usen para el entrenamiento de modelos, no te pierdas todo lo que aquí te contamos.
Qué datos personales almacena ChatGPT y para qué los usa
Si creías que usar las aplicaciones de Google era malo para tu privacidad, espera a ver la cantidad de información que proporcionas cuando usas ChatGPT. Según la política de privacidad de OpenAI, esto es todo lo que la compañía registra sobre ti:
- Información de cuenta. Esto incluye cosas como el nombre, información de contacto, fecha de nacimiento, credenciales, datos de pago e historial de operaciones.
- Contenido de usuario. Todo lo que escribes, subes o introduces (prompts, archivos, imágenes, audios, etc.). Dicho de otro modo, se registra cualquier interacción con ChatGPT.
- Información de comunicación. Es decir, nombre, contacto y contenido de mensajes si te comunicas con OpenAI.
- Otra información que proporcionas, como datos que das en encuestas, eventos o para verificar identidad o edad.
- Datos de registro, como dirección IP, navegador, configuración, fecha y hora, y cómo interactúas con el servicio.
- Datos de uso. Se refiere a tipos de contenido que ves o usas, funciones que utilizas, acciones que realizas, zona horaria, país, fechas y horas de acceso, agente de usuario, tipo de dispositivo, conexión y mucho más.
- Información del dispositivo. Por ejemplo, nombre del dispositivo, sistema operativo, identificadores del dispositivo y navegador.
- Información de ubicación. Ubicación aproximada basada en IP o más precisa, siempre y cuando otorgues este permiso en tu dispositivo.
- Cookies y tecnologías similares. Para guardar preferencias, operar el servicio y mejorar tu experiencia.
- Datos de socios de confianza. Información de empresas de seguridad o marketing para proteger contra fraudes y amenazas, y para fines comerciales.
- Información de fuentes públicas. Datos disponibles públicamente en Internet usados para entrenar los modelos.
Además, OpenAI declara lo siguiente: “Podemos utilizar el Contenido que nos proporciona para mejorar nuestros Servicios como, por ejemplo, para entrenar los modelos que alimentan ChatGPT”. Por supuesto, todo esto no lo hace únicamente ChatGPT y OpenAI. En realidad, la privacidad en IA generativa, sobre todo en servicios gratuitos, es algo que brilla por su ausencia, tanto en ChatGPT como en Gemini o Claude. Por eso, en parte, no es posible desactivar Meta AI, porque es una mina de datos.
Ten en cuenta que todo esto no pone en entredicho la seguridad en ChatGPT. De hecho, tanto sus aplicaciones como la web están totalmente libres de virus. Además, es muy probable que la compañía aplique protocolos robustos para proteger las cuentas de sus usuarios, así como sus datos de pago. Lo que pasa es que se suele confundir seguridad con privacidad. ChatGPT es seguro, pero, en su versión para el público en general, no es privado.
Consejos para proteger la privacidad en ChatGPT
Analicemos ahora la configuración de la privacidad en ChatGPT. Como sucede con Google, Microsoft y otras compañías, damos por sentado que los controles de privacidad de OpenAI funcionan. Hay quien dice que son un placebo para que el usuario crea que está en un entorno más privado. Nosotros no podemos ni confirmar ni desmentir esto. Lo que sí te podemos decir es que cuando le pides a OpenAI que no use tus datos, no te queda más remedio que confiar en que lo hará realmente.
Desactivar la memoria de ChatGPT
La memoria de ChatGPT es lo que le permite a la IA conocerte mejor. Funciona reteniendo datos de todos los chats para que el chatbot disponga de más contexto a la hora de responderte. Por ejemplo, si en algún momento le dijiste que eres alérgico a los frutos secos, ChatGPT lo tendrá en cuenta más adelante, por ejemplo, si le pides que te elabore un menú.

Si prefieres que ChatGPT sea olvidadizo, especialmente si compartes mucha información personal, haz lo siguiente:
- Abre ChatGPT.
- Entra en la configuración.
- Presiona en Personalización.
- Luego, toca en Memoria.
- Apaga el control donde dice Hacer referencia a las memorias guardadas.
- Más abajo, presiona en Gestionar memorias para eliminar datos personales que se hayan almacenado previamente.
Desactivar la memoria de ChatGPT te ayudará a mejorar tu privacidad, especialmente si compartes tu cuenta con otros usuarios. También evitarás que ChatGPT memorice ciertos datos sensibles, aunque eso no quiere decir que no vayan a ser procesados por OpenAI para mejorar los modelos. Así que, con memoria o no, es crucial que apliques mucha cautela a la hora de enviar información a la IA.
Borrar el historial de conversaciones de ChatGPT
Borrar el historial de conversaciones de ChatGPT es otra forma de mejorar tu privacidad. No obstante, no vas a reducir la cantidad de datos que OpenAI tiene sobre ti, sino que impedirás que otros usuarios puedan ver tus chats. Si alguien coge tu móvil sin tu consentimiento, se encontrará con que la app de ChatGPT está totalmente vacía. Ese sería el objetivo principal de eliminar el historial en este chatbot.

Para eliminar el historial desde la app de Android, sigue estos pasos:
- En los ajustes de ChatGPT, toca en Controles de datos.
- Pulsa en Borrar el historial de chats.
Recuerda que las nuevas conversaciones se seguirán agregando al historial, por lo que es necesario que repitas este procedimiento cada cierto tiempo, especialmente si quieres mantener tu historial vacío.
Activa los chats temporales
Además de lo mencionado en el apartado anterior, si quieres que un chat específico no se guarde en el historial, puedes activar el modo temporal. ¿Qué implica exactamente? OpenAI dice textualmente: “Este chat no aparecerá en el historial, no utilizará ni actualizará la memoria de ChatGPT, ni se usará para formar a nuestros modelos. Por motivos de seguridad, podemos conservar una copia de este chat hasta un máximo de 30 días”.

Por decirlo así, el modo temporal de ChatGPT es como el modo incógnito de Google Chrome. De todos modos, como menciona OpenAI, seguirán guardando una copia de la conversación durante aproximadamente un mes. El modo temporal se activa tal y como ves en la imagen superior, tocando sobre el botón correspondiente.
Evita que tus datos se usen para entrenar los modelos
ChatGPT cuenta con una opción que evita que tus datos se utilicen para el entrenamiento de modelos. Es verdad que el hecho de que tu información alimente a ChatGPT no significa necesariamente que otros usuarios vayan a poder consultarla. Con todo, sí que podrían producirse filtraciones si alguien utiliza el prompt adecuado, ya sea con intención o sin ella. Por eso, en términos generales, lo mejor es que le pidas a OpenAI que no emplee tu información personal para entrenar sus modelos.

Lo puedes hacer así:
- Entra en los ajustes de ChatGPT.
- Presiona en Controles de datos.
- Desactiva la opción Mejorar el modelo para todo el mundo.
A partir de ahora, ninguno de tus chats será usado para el entrenamiento de modelos, según declara OpenAI.
Accede a ChatGPT sin registro
Otra posibilidad para mejorar la privacidad al acceder a ChatGPT es hacerlo sin iniciar sesión. Actualmente, tanto desde la web como en la app para Android, es posible chatear con la IA de OpenAI sin una cuenta y de forma totalmente gratuita. Aunque no tendrás acceso a todos los modelos ni a funciones avanzadas, como el modo de voz, sí que podrás preguntarle cosas a la IA y obtener respuestas básicas.

Lo único que debes hacer es acceder a ChatGPT y, sin iniciar sesión, empezar un nuevo chat. Con respecto al uso de la app sin iniciar sesión, ten en cuenta lo siguiente:
- No se guardan los chats. Así que, si necesitas conservar las conversaciones para consultas posteriores, te recomendamos que inicies sesión.
- De forma predeterminada, no se entrenarán los modelos con tus datos. De todos modos, revisa este parámetro en la configuración de ChatGPT. Está disponible sin necesidad de iniciar sesión.
- OpenAI recabará otros datos. Aunque no podrá enlazar tus chats con una cuenta de usuario, la compañía todavía es capaz de recopilar información sobre tu dispositivo, la ubicación y más.
Qué información no has de compartir nunca con ChatGPT
Aunque hemos visto cómo gestionar ciertas opciones de privacidad en ChatGPT, sigue siendo necesario que apliques la máxima precaución. Hay ciertos tipos de información que, bajo ningún concepto, deberías introducir en ChatGPT ni en ninguna otra IA generativa de acceso público. Recuerda que todo lo que escribes puede ser registrado y, aunque desactives el entrenamiento, podría permanecer en los servidores temporalmente o ser revisado por motivos de seguridad. Por tanto, piensa antes de escribir.
En primer lugar, evita enviar datos personales identificativos. Esto incluye tu nombre completo, dirección, número de teléfono, correo electrónico personal, número de DNI o pasaporte y cualquier otro dato que permita identificarte directamente. Tampoco compartas información similar sobre terceras personas, como familiares, amigos o compañeros de trabajo.
Asimismo, nunca introduzcas información financiera. Datos como números de tarjeta de crédito, detalles de cuentas bancarias, contraseñas de servicios financieros o información sobre tus inversiones son extremadamente sensibles. Compartirlos con una IA supone un riesgo innecesario, ya que podrían ser vulnerados en caso de una brecha de seguridad o un uso indebido de la información por parte de la plataforma.
Finalmente, ten mucho cuidado con la información confidencial, ya sea personal o profesional. Esto abarca desde secretos comerciales, planes de negocio y detalles de proyectos internos de tu empresa, hasta información médica o cualquier dato íntimo que no querrías que saliera a la luz. Aunque uses la IA para aumentar tu productividad en el trabajo, filtra o anonimiza los datos que envías a ChatGPT. No olvides que, aunque una app cumpla con el RGPD, lo ideal es no mantener conversaciones privadas.