Los teléfonos y las tablets con sistema operativo Android pueden llenarse rápidamente conforme vas descargando aplicaciones, imágenes, vídeos, archivos, juegos y datos en caché que las apps usan. Y cuando tenemos un terminal con unos pocos gigabytes de almacenamiento, o uno con muchos pero ocupados, la situación puede convertirse en un verdadero dolor de cabeza: a menos espacio disponible, más tiempo tendrás que perder gestionando el almacenamiento interno. Si estás en esta situación bien podrías considerar comprar un terminal con mayores capacidades o recurrir a algunas formas de liberar almacenamiento en Android que, como mínimo, te sacarán de más de un apuro.
Libera espacio con la herramienta nativa de Android
En los últimos años, especialmente a partir de Android 8.0, la herramiena nativa de Android para liberar espacio de almacenamiento ha mejorado muchísimo. Actualmente se puede observar una lista de todo lo que está ocupando sitio en nuestros terminales.
Para acceder a ella basta con escribir “Almacenamiento” en la función de búsqueda de los ajustes de Android. Llegaremos a esta pantalla:

Para que Android haga su magia basta con pulsar en el botón Liberar. De esta manera, el propio sistema operativo se encargará de eliminar todos los archivos inútiles que no estemos usando (incluso aquellos que tengamos duplicados).
Mueve apps a la tarjeta SD
En algunos casos se puede cambiar el almacenamiento de una app, moviéndola de la memoria interna a la tarjeta SD. Para ello puedes ir a Ajustes > Aplicaciones, buscar la que te interese mover y entrar en Almacenamiento. Si tu teléfono es compatible con este método debería aparecer la opción Cambiar almacenamiento:

Adicionalmente, si estás utilizando una versión anterior a Android 5.0 y tienes permisos de root puedes particionar la tarjeta de memoria para tener una parte dedicada al sistema operativo, lo que te permitiría mover casi cualquier aplicación. En cualquier caso, conviene señalar que con las capacidades actuales el método de particionar la SD para alojar apps y aumentar el almacenamiento interno está en desuso.
Si estás usando Android 6.0 puedes aprovecharte de una pequeña funcionalidad que te permite usar tu tarjeta microSD como un añadido de tu memoria interna. Para poder aprovechar esta función tendrás que formatear la SD como almacenamiento interno desde el propio teléfono. De esta forma, tu tarjeta de memoria se “fusionará” con la capacidad que el terminal trajera de serie, pero no podrás operar con dos capacidades de almacenamiento independientes. Para eso tendrías que reformatear la tarjeta SD y perder todo lo guardado en ella.
Sube tus fotos a la nube
En los terminales modernos una sola foto puede llegar a ocupar una buena cantidad de megabytes; imagina qué puede pasar cuando ya has tomado un buen número de fotografías con el móvil. Hasta para eso existe una solución.
En tu terminal seguramente tendrás instaladas de serie Google Fotos o Google Drive. Puedes usar cualquiera de las dos para mover tus fotos a la nube, donde podrás tenerlas guardadas sin que ocupen espacio físico en tu terminal. Es más, la primera vez que abras Google Fotos te preguntará si quieres guardar una copia de seguridad en la nube:

De esta forma tu teléfono se sincronizará con Google Drive y guardará automáticamente una copia de todas las imágenes que tengas en el terminal y de las fotos que tomes en el futuro.
Alternativamente a Google Drive podrías usar servicios como Dropbox. Para subir tus fotos tendrás que ir a la configuración de la aplicación y activar la opción Subidas desde cámara. De esta forma cada nueva fotografía que captures se subirá al servicio automáticamente:

Para guardar allí el resto de imágenes que ya tengas (o que te interese mantener) tendrás que crear una carpeta en Dropbox y copiar allí dichas fotos.
Gestiona las apps más pesadas
Algunas aplicaciones tienden a ocupar muchísimo espacio, especialmente las de Facebook. Concretamente la de la red social puede superar con tranquilidad los 2 GB de tamaño; Messenger por su parte (y dependiendo de su uso) puede ponerse fácilmente en más de 1 GB.
No son las únicas, ya que dependiendo del uso que hacemos de ellas otras como Instagram o Spotify pueden llegar a ocupar una porción considerable de tu almacenamiento interno. Para lidiar con esto tienes varias opciones: puedes borrar tus datos de usuario o los datos en caché.
Cómo borrar los datos de usuario de una app
Para poder borrar los datos de uso tendremos que ir a Ajustes > Aplicaciones y buscar la app en cuestión. En este ejemplo vamos a usar Spotify. Si nos fijamos en el apartado Almacenamiento veremos que consume más de 20 GB:

Pulsamos en dicho apartado y llegaremos a esta pantalla:

Ahora pulsamos en Borrar datos para eliminar todos los que hemos generado nosotros, que son los que más ocupan. Entre ellos se encuentran no sólo nuestros datos de inicio de sesión o qué tipo de cuenta usamos; también se encuentra toda la música descargada.
Cómo borrar la caché de una app
En este caso el procedimiento sería el mismo: ir a Ajustes > Aplicaciones y buscar la app que nos interese. En este ejemplo volveremos a usar Spotify y volveremos a hacer todo lo anterior, sólo que en este caso haremos algo diferente:

El botón que pulsaremos ahora es Borrar caché, lo que borrará del sistema los datos generados por la aplicación.
Cambia las apps por sus versiones "lite" si es posible
Explicándolo rápidamente, la versión "lite" de una app está diseñada para reducir el consumo de almacenamiento y recursos que generalmente acompañan a sus hermanas mayores. De esta manera se minimizan tiempos de carga, consumo de batería y de espacio de almacenamiento.

Estas aplicaciones se desarrollaron inicialmente para funcionar en terminales de gama de entrada o con una conectividad de red móvil especialmente pobre, aunque lo cierto es que su reducido tamaño y sus beneficios han hecho que sean ampliamente utilizadas. Facebook y su servicio de mensajería cuentan con versiones "adelgazadas" de sus apps tradicionales.
Borra los archivos ocultos
En Android hay un buen número de archivos que no podemos ver, pero que están ahí y ocupan bastante espacio. Generalmente se guardan con nombres de archivo que no parecen tener sentido desde nuestra comprensión lectora, y representan índices de la galería de imágenes, miniaturas de fotografías y etcétera.
No son archivos del sistema (de lo contrario no podríamos acceder a ellos por la propia configuración de Android), y por lo tanto se pueden borrar. ¿Cómo? Con una app llamada ES Disk Analyzer.
La descargamos, la abrimos y seleccionamos Almacenamiento interno. Allí bucamos el apartado Archivos grandes:

Si pulsamos sobre él accederemos a una lista de todos esos archivos que no vemos, pero que restan bastante sitio a nuestro almacenamiento interno. Para eliminarlos seleccionamos todo y pulsamos en Eliminar:

Pasa parte de tus archivos a tu PC
Si tienes demasiadas fotos o vídeos y no te quieres deshacer de ellos siempre tienes la posibilidad de conectar el móvil al PC con un cable USB y copiar los archivos que quieres conservar a tu disco duro de datos (o a un disco duro externo).
Realizar esta operación no tiene ningún misterio: conecta el teléfono, busca los archivos que te interesa guardar y arrástralos hasta su destino en el ordenador.
Apps para conseguir espacio libre en Android
Los problemas de espacio son habituales en usuarios de teléfonos móviles y los desarrolladores lo saben. Por eso existe una gran cantidad de apps para liberar espacio de almacenamiento, cada una con sus propias particularidades. Si tus dispositivos también padecen este mal puedes indagar entre las mejores apps para liberar espacio en Android, una colección con todas las herramientas disponibles para reducir el espacio ocupado por tus apps o para optimizar tu galería multimedia de fotos y vídeos, por poner un par de ejemplos donde es posible meter mano. ¡No vuelvas a quedarte sin espacio libre nunca más!