
Hay dos palabras que a todos nos vienen a la mente cuando pensamos en programas ofimáticos: Microsoft Office. Cuesta mucho imaginarse un marco...
Si pensamos en una suite ofimática evidentemente nos viene a la cabeza Microsoft Office y, la verdad, es que no es para menos. Al fin y al cabo se trata de la referencia en este tipo de software y ha marcado el camino a otras alternativas gratuitas como OpenOffice y LibreOffice.
Y hace tiempo pensábamos en adquirirla como lo veníamos haciendo con el resto de programas de PC: la comprabas directamente en la tienda o la pedías por correo en un formato físico como los discos ópticos, a menos que viniese preinstalada en el equipo que habíamos comprado. Sin embargo las cada vez más rápidas conexiones a Internet y el desarrollo de la tecnología en la nube propició la aparición de la compra de software online, donde pagas por descargarte archivos y que, según los casos, además se te proporciona un servicio de mantenimiento y soporte a través de la red. Pues en esta filosofía se inspira Microsoft Office 365, el sistema de alquiler del paquete Office.
Estas son las herramientas que encontramos en el paquete pero dependen del tipo de suscripción que se escoja. Cada una de ellas ofrecerá una serie de estas apps, yendo desde una configuración básica al pack completo.
La naturaleza de esta versión del paquete ofimático le hace contar con una serie de características que lo diferencian del resto de versiones. Estas son las más destacadas:
Esto dependerá del tipo de uso que le des, el tiempo que pienses dárselo, de tus necesidades… Es decir, Office 2016, 2013, etc., es la versión clásica de la suite; una herramienta que permanece estática y que se verá superada por una versión posterior. Está bien si piensas que le vas a sacar partido durante unos años y te apañas con sus funciones, que no son pocas. Por el contrario, 365 ofrece la posibilidad de, como decíamos, estar siempre actualizado con las últimas novedades del programa además de decidir cuánto tiempo quieres usarlo o si quieres instalarlo en más equipos para llevar tu trabajo de un sitio a otro.
Existen varios tipos de planes y en función del escogido se paga un precio u otro. Estos son cada uno de ellos y el dinero que anual o mensualmente estipula Microsoft que hay que abonar:
Hay dos palabras que a todos nos vienen a la mente cuando pensamos en programas ofimáticos: Microsoft Office. Cuesta mucho imaginarse un marco...
Paquete ofimático gratuito
La suite ofimática para casa y el trabajo
El software de Microsoft para la creación y edición de publicaciones
El procesador de textos de Microsoft
El programa de hojas de cálculo de Office
Hola, Guilleb. Para obtener la clave de acceso hay que comprarla a Microsoft desde el propio programa. ¡Saludos!