¿Sabes qué contenidos ven tus hijos cuando cogen un teléfono móvil? ¿Estás completamente seguro de que las webs, vídeos, fotos y apps a los que tienen acceso son apropiados para ellos? Si la respuesta es "no", entonces te interesa mucho esto: cómo aplicar el control parental en los teléfonos Android de los más pequeños de la casa. Existe una forma "oficial", que desarrolla la propia Google, y aunque no es la única, sí es más que suficiente para el propósito general que nos traemos entre manos.

¿Qué es el control parental?

El control parental permite evitar que los niños tengan acceso a contenidos que no son apropiados (o que no consideramos adecuados) para ellos. También evita que puedan adquirir productos online de forma accidental o intencionada. La idoneidad de estos sistemas está muy clara, ya que permite a los padres tener en todo momento un registro de los contenidos a los que está accediendo el niño cuando usan sus dispositivos.

Cuando hay niños en casa el uso de este tipo de aplicaciones es mucho más que recomendable, especialmente cuando empiezan a contar con sus propios dispositivos. Ya que no se puede estar encima de ellos 24 horas al día, sí se pueden poner barreras que eviten que lleguen a contenidos que no están pensados para ellos. Dicho esto, veamos qué tenemos a nuestra disposición.

Cómo poner control parental en el móvil

La manera "oficial" de establecer este control en Android recibe el nombre de Family Link, y está diseñada para que los padres puedan controlar remotamente el teléfono de los hijos. Los padres podrán usarla en teléfonos que tengan instalado Android 4.4 o superior, mientras que el teléfono que se monitorizará tendrá que tener Android 7.0 o superior.

Este sistema de control funciona a través de la cuenta de Google, donde el padre vincula la cuenta que el hijo tenga configurada en su teléfono móvil, y donde los datos que se bloqueen se reflejarán en los dispositivos que utilicen esa cuenta. También permite configurar tiempos de uso y saber cuánto de ese tiempo pasa en cada aplicación, entre otras cosas. En primer lugar, descargamos la app en nuestro teléfono.

Nada más empezar a usar Family Link, el teléfono nos preguntará si somos uno de los padres o el hijo. Le indicaremos que somos uno de los tutores:

Configuración del teléfono del tutor en Family LinkConfiguración del teléfono del tutor en Family Link

A continuación se nos preguntará si nuestro hijo tiene una cuenta de Google (si no la tiene tendremos que crearle una):

Configuración de la cuenta a monitorizarConfiguración de la cuenta a monitorizar

Cuando se la hayamos creado, tendremos que configurarlo de manera conjunta con él (este proceso también habría que llevarlo a cabo si hubiésemos respondido que sí tiene una cuenta de Google). La aplicación nos dará un código de configuración, que por ahora reservamos para más tarde:

Código de configuración de Family LinkCódigo de configuración de Family Link

Ahora tendremos que ir al teléfono que queremos monitorizar y descargar una aplicación diferente, llamada Google Family Link para niños y adolescentes.

Cuando la abramos esto será lo que veamos:

Family Link para niños y adolescentesFamily Link para niños y adolescentes

Hacemos clic en Empezar y llegamos a la siguiente pantalla, donde tendremos que elegir la cuenta que vamos a supervisar:

Selección de la cuenta a monitorizarSelección de la cuenta a monitorizar

A continuación llegaremos a la pantalla dondre tendremos que introducir el código que Family Link nos dio en nuestro teléfono (lo hacemos):

Introducción del código de configuraciónIntroducción del código de configuración

Lo siguiente que tendremos que hacer es pedirle al niño que introduzca la contraseña de su cuenta, para que Family Link verifique su identidad:

Verificación de la identidad del niñoVerificación de la identidad del niño

Ahora tendremos que hacer clic en Unirse para que la cuenta de nuestro hijo pase a formar parte del grupo familiar. En el teléfono del tutor aparecerá un aviso mostrándonos la cuenta que queremos supervisar, tras lo cual se quedará en espera hasta que el dispositivo a monitorizar se una al grupo de dispositivos de nuestro Family Link. Por último, en el dispositivo del niño se nos preguntará si admitimos la supervisión. Pulsamos en Permitir:

Concesión de permisos a la supervisión del teléfonoConcesión de permisos a la supervisión del teléfono

A partir de aquí empieza la supervisión. En primer lugar podremos ponerle un nombre al dispositivo del niño si así lo deseamos, y después podremos elegir qué aplicaciones queremos que se mantengan instaladas y cuáles eliminar (toda esta configuración se lleva a cabo en el terminal del niño):

Revisión de las aplicaciones instaladasRevisión de las aplicaciones instaladas

Cuando hayamos terminado, recibiremos un aviso que nos informa de que los dispositivos están conectados y que una de las cuentas supervisa a la otra. Ahora volvemos al teléfono del tutor. Veremos lo siguiente en pantalla:

Configuración de los filtros parentañesConfiguración de los filtros parentañes

Elegimos la opción que más nos convenga. Con los controles predeterminados suele ser suficiente, pero siempre se puede hilar más fino personalizando los controles parentales. Recomendamos que te familiarices con Family Link todo lo posible antes de empezar a poner barreras.

Otras apps para configurar el control parental en el móvil

Ante el creciente uso por parte de menores de smartphones y dispositivos Android lo de tener un buen cajón de recursos a mano es una buena idea. Sea lo que sea que quieras bloquear para evitar los accesos indebidos, seguro que en nuestra recopilación de las mejores apps de control parental para Android encuentras lo que buscas. Soluciones para todos los ámbitos de tu día a día que te garantizan la privacidad y seguridad de todo tu entorno para que ningún contenido inapropiado quede al alcance de los más vulnerables.

Recomendados

Más sobre seguridad y privacidad en Android

Otros relacionados