En otros artículos hemos hecho referencia al auge de las aplicaciones que ofrecen contenidos en streaming, que para bien o para mal utilizamos de forma muy frecuente. Como imaginamos que ya sabes, usar este tipo de servicios con una red WiFi no conllevan ningún tipo de consumo, mientras que si usamos los datos móviles tenemos una cantidad limitada para consumir. Pasado ese límite de consumo, experimentaremos un descenso considerable en la velocidad de navegación. En ese momento, algo tan simple como enviar un mensaje por WhatsApp puede ser toda una odisea; si no tenemos claro cuál es nuestro consumo es probable que nos pueda llegar a pasar algo así. Por suerte, en este artículo vamos a darte las claves para que no te suceda, aprendiendo a limitar los datos que gastas.

Cómo controlar el consumo de datos en Android

Para establecer un control sobre el gasto tenemos que acudir de a los ajustes. En la herramienta Uso de datos podremos establecer un límite de consumo e incluso un aviso para cuando nos acerquemos a él.

La forma de establecer este límite variará en función del fabricante y de la capa de personalización utilizada. En las versiones más stock de Android, al entrar en Uso de datos, deberías ver algo como esto:

Gráfico de uso de datos en Android stockGráfico de uso de datos en Android stock

Pulsa en Establecer límite de datos y verás el siguiente mensaje:

Advertencia de límite de datosAdvertencia de límite de datos

Cuando pulses en Aceptar, aparecerán en pantalla dos barras móviles. La de color rojo te permitirá establecer tu límite de datos, mientras que la gris hará lo mismo avisándote de que has consumido una cantidad determinada:

Límite de datos y aviso establecidosLímite de datos y aviso establecidos

En la mayoría de teléfonos Android, a pesar de las capas de personalización, el método es muy similar. Ahora bien, hay algunos terminales que no te permiten establecer un límite de forma nativa. En este caso, si queremos controlar la cantidad de datos consumida, tendremos que recurrir a aplicaciones de terceros. Es el caso de lo que sucede con los móviles Xiaomi y las últimas versiones de MIUI.

Qué hacer si tu terminal no permite limitar el uso de datos de forma nativa

Si te encuentras en esta situación, existen varios métodos que puedes llevar a cabo. El primero pasa por, a través de la herramienta Uso de datos, limitar el uso que hacen las apps de la red móvil. Para poder hacerlo, accede primero a la lista de aplicaciones:

Lista de apps que más datos consumenLista de apps que más datos consumen

Allí, busca las aplicaciones que más consuman. Pulsa en una de ellas y llegarás a esta pantalla:

Consumo detallado y limitación de consumo de una appConsumo detallado y limitación de consumo de una app

Como puedes observar, aquí puedes desactivar tanto el consumo de datos móviles, como en segundo plano. Si lo haces y sólo dejas habilitada la opción Wi-Fi, dichas aplicaciones sólo funcionarán cuando estés conectado a una red inalámbrica conocida.

El segundo método pasa por usar aplicaciones de operadoras telefónicas como Mi Movistar, Mi Vodafone o Mi Orange. Ahora bien, este tipo de soluciones funcionan más como elementos informativos, que como limitadores en sí. Cada una funciona con arreglo al diseño que el propio desarrollador (o el propio operador) haya decidido, pero en todas debe haber una herramienta que te permita ver la cantidad de datos consumidos durante el presente período de facturación:

Consumo de datos en la aplicación Mi MovistarConsumo de datos en la aplicación Mi Movistar

Si bien no vas a poder cortar de raíz el consumo de datos a través de la propia app una vez hayas llegado al límite de la cantidad contratada, al menos podrás consultarlo para llevar un control (ten en cuenta que con estos datos se te facturará, así que es la fuente más importante). Eso sí, se trata de algo más engorroso que tener el consumo de datos a simple vista, ya que aumenta la cantidad de pasos que tienes que dar para verlo.

Es aquí donde entra el tercer método, que pasa por instalar aplicaciones de terceros. En este sentido, hay tres aplicaciones que Google ha seleccionado como las más indicadas para llevar un control: Glasswire, My Data Manager (que usaremos en este ejemplo) y Traffic Monitor.

Las tres funcionan de forma muy similar; un monitor exhaustivo del consumo de datos y de la red WiFi, si bien en este caso a nosotros lo segundo no nos interesa. En cualquiera de las tres, en la primera ejecución, deberías ver una opción para configurar tu plan de datos. En cualquiera de las tres podrás establecer la cantidad contratada, el día en el que se reinicia la facturación e incluso introducir la cantidad de datos ya consumidos para que la app la tenga en cuenta:

Configuración del plan de datos en My Data ManagerConfiguración del plan de datos en My Data Manager

Una vez lo hayas hecho, tendrás a un golpe de vista la información sobre tu consumo de datos en forma de notificación persistente:

Notificación de My Data ManagerNotificación de My Data Manager

También en cualquiera de estas opciones podrás ver el consumo detallado de cada app:

Consumo de datos por app en My Data ManagerConsumo de datos por app en My Data Manager

Ten en cuenta que estas aplicaciones te permitirán ver los consumos de datos móviles, WiFi y de datos en roaming en caso de que salgas al extranjero.

Las tres aplicaciones te permitirán, adicionalmente, establecer alarmas de consumo antes de que llegues a tu consumo límite o cuando lo alcances. Ahora bien, al igual que sucede con las aplicaciones de las operadoras, estas apps confían en que sea el propio usuario el que se encargue de cortar el uso de datos móviles una vez se acerque o se llegue al límite de consumo. 

Las mejores apps para controlar el consumo de datos en Android

Si quieres investigar por tu cuenta todas las opciones disponibles a la hora de poner coto a tu consumo de datos, siempre puedes echar un vistazo a fondo entre todas las apps para controlar el consumo de datos en Android que existen. Probarlas todas es la mejor opción posible si no tienes claro qué método utilizar o si alguno de los que aquí recomendamos no ha sido útil en tu caso específico.

Recomendados

Más sobre uso de datos y consumos en Android

Otros relacionados