
Linux en Windows.
Tal cual.
Ni emulación, ni máquina virtual, ni dual boot... no. Windows permite ejecutar un Ubuntu de forma nativa directamente.
Ah, ¿que no lo sabías?
Pues atiende que te lo explico.
¿Sabías que puedes activar el modo Developer desde Panel de Control - Actualizaciones y Seguridad?
DevMode
¿Y sabías que una vez hecho esto puedes ir a Panel de Control - Programas - Añadir características de Windows... y seleccionar un Subsistema Linux?
Feats
Tras el obligatorio reinicio, verás que si pulsas el botón Inicio y escribes bash tendrás una nueva opción en tu equipo.
Nada más abrirlo comenzaremos algo que a muchos os parecerá difícil de creer: Instalación de Ubuntu sobre Windows.
Y tan sólo tendrás que pulsar Y.
yes
Se inicia entonces una descarga desde Windows Store que tardará poco más de un minuto, y a continuación extraerá el sistema de archivos. Esta parte sí puede tardar algo más, pero no pasará de los 10 minutos, según sea tu ordenador.
Y listo, verás como te pide crear un usuario, una contraseña y confirmarla... y tendrás listo tu bash de Ubuntu, para que instales y juegues con él como quieras.
Ahora depende de ti y lo que quieras hacer con este Ubuntu.
Para empezar, unos cuantos comandos básicos para que te puedas mover por el sistema y su símil con el antiguo MS-DOS.
Para cambiar de directorio: cd, como el cd o chdir de DOS
Listar contenidos de un directorio: ls, como el dir DOS
Para mover o renombrar un fichero: mv, que en DOS se hacía con move o rename
Copiar ficheros: cp, que en DOS era el sencillo copy
Borrar: rm, y en DOS usábamos del o erase
Crear un directorio: igual que en DOS, se hace con mkdir
Editor de texto: vi, la pesadilla de Linux para muchos, o nano. En DOS teníamos el edit
Para actualizar los paquetes de sistema ejecuta: sudo apt-get update.
Para instalar un paquete: sudo apt-get install nombrepaquete
Y para borrarlo con: sudo apt-get remove nombrepaquete
Para buscar paquetes: sudo apt-cache search textopaquete
Con esto tienes para ir empezando a trastear.
¿¿¿A qué esperas???