Parece que en 2022 estamos diciendo adiós poco a poco a la pandemia del COVID-19. Si algo nos han enseñado estos dos largos años de restricciones, confinamientos y teletrabajo es la importancia que tienen en la actualidad los ordenadores portátiles. Estos equipos se han convertido en los preferidos de un sinfín de trabajadores que han visto en ellos la herramienta ideal para realizar sus tareas a distancia. Esto ha provocado que el panorama de portátiles se haya puesto de lo más interesante. Son muchos los fabricantes nuevos que han aterrizado en el mercado, algunos con una buena reputación en el mundo de los teléfonos móviles y las tabletas. Por otro lado, los que ya estaban se han visto obligados a ser más competitivos. No es de extrañar que muchos usuarios anden algo perdidos a la hora de adquirir un nuevo PC para trabajar, estudiar o jugar en movilidad. Si ese es tu caso, tranquilo, estás en el lugar indicado. Esta guía de compra te pone las cosas muy claras para que elijas el ordenador portátil con la mejor calidad precio.
- Los mejores ordenadores portátiles de 2022
- ¿Para qué puedes usar un portátil?
- Factores para tener en cuenta antes de comprar un portátil
- Mejores marcas de portátiles
Los mejores ordenadores portátiles de 2022 calidad precio
Empezamos con una selección de los 10 mejores portátiles que puedes comprar ahora mismo si buscas la mejor relación calidad precio.
1. Huawei Matebook D15
Huawei ha dotado a este modelo con algunos atributos interesantes que lo convierten en una compra ideal. Por ejemplo, presenta un bonito diseño, con acabados muy buenos. Además, su panel tiene una resolución FullHD, perfecta para su diagonal de 15,6 pulgadas. Debes saber que la tecnología empleada en este caso es IPS y que tiene un brillo máximo de 250 nits, una cifra que se queda algo corta si trabajas en exteriores, pero más que suficiente para casa o la oficina. La relación de aspecto es de 16:9, totalmente panorámica y tiene un ángulo de visión máximo de 178 grados.

En términos de rendimiento tampoco se queda corto. En este caso, la compañía china lo ha dotado con hasta 512 GB de almacenamiento en SSD, 8 GB de RAM y los procesadores i3 e i5 de décima generación de Intel. Podemos decir, por tanto, que este portátil es una muy buena elección para largas jornadas de trabajo. En el campo de los gráficos, destacamos la posibilidad de elegir entre la NVIDIA GeForce MX250 o la gráfica Intel UHD.
Finalmente, te hablamos de los extras, como el elegante acabado de aluminio. Asimismo, incorpora un lector de huellas, un componente habitual en la gama alta pero no en la gama media. Su precio oficial es de 749 euros, aunque la marca ofrece agresivos descuentos en tu tienda oficial.
Pros
- Un diseño elegante.
- Buen rendimiento.
- Pantalla de grandes dimensiones.
Contras
- Bajo brillo de la pantalla para exteriores.
- Únicamente versión con 8 GB de RAM.
2. MacBook Air M1
Apple ha dado un golpe en la mesa lanzando sus propios procesadores ARM. Pronto se cumplirán dos años desde que los de Cupertino iniciaron su transición a los chips propios. De momento, las críticas recibidas han sido buenas y dejan claro que los nuevos M1 son una apuesta segura.

Uno de los modelos con mejor relación calidad precio es el MacBook Air, que incluye el nuevo procesador M1 y 8 GB de RAM. La configuración mínima de almacenamiento es de 256 GB. Se trata de una memoria unificada en el SoC, que comparte espacio con el procesador, la RAM y la GPU. Debido a su rendimiento, este Mac se postula como la compra inteligente para la mayoría de los usuarios.
Como ya es habitual, este portátil tiene un diseño minimalista muy bien ejecutado, lector de huellas, compatibilidad con Siri y una pantalla Retina de 13 pulgadas. Se puede encontrar fácilmente por debajo de los 1000 euros. Está claro que, si buscas rendimiento, ligereza, tamaño reducido y un equipo con macOS, el MacBook Air M1 no decepciona.
Pros
- Rendimiento excepcional.
- Pantalla Retina.
- Bajo peso y mucha portabilidad.
Contras
- Nulas opciones de ampliación.
- La versión con 16 GB de RAM tiene un precio elevado.
3. Microsoft Surface Laptop Go
Microsoft tiene mucho que decir en el mundo del hardware. Los de Redmond han logrado abrirse camino con su gama Surface, que destaca por el diseño, las funcionalidades multimedia y portabilidad. Entre las opciones con mejor relación calidad precio encontrarás el Surface Laptot Go, un portátil con pantalla táctil, diseño 2 en 1 y unos buenos acabados.

Si nos centramos en su rendimiento contamos con una variante de 8 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento. Aunque es posible, no es recomendable escoger una configuración inferior. Eso sí, sin importar la selección que hagas, siempre disfrutarás de un procesador Intel i5 de décima generación.
Los añadidos de este equipo tampoco decepcionan. Destaca su pantalla de 12,4 pulgadas con tecnología PixelSense, el lector de huellas y los dos micrófonos de estudio. Este equipo tiene un precio que parte desde los 519 euros en la página oficial de la compañía.
Pros
- Precio competitivo.
- Pantalla PixelSense.
- Diseño compacto y portable.
Contras
- Versión mínima escasa, con solo 4 GB de RAM.
- 128 GB de almacenamiento como base.
4. HP Pavilon X360 14-dy1011ns
HP ofrece excelentes características en este modelo, dotado de pantalla Full HD, procesador Intel i7 de undécima generación y 512 GB de almacenamiento. Es posible escoger entre dos variantes, una de 14 pulgadas y otra de 15,6 pulgadas. En términos de memoria RAM, hablamos de un modelo con hasta 16 GB DDR4.

Todo lo mencionado está muy bien, pero sin duda lo que más llama la atención de este equipo es otra cosa. Como habrás intuido por su nombre, es un equipo convertible que rota su panel táctil en 360 grados. Por lo tanto, es posible usarlo en diversas posiciones, incluso adoptando un modo tableta. Su sistema operativo, Windows 11, ayuda en ese proceso de conversión entre un modo u otro.
Escogiendo el modelo con el Intel i7 y 16 GB de RAM disfrutarás de un portátil con una notable relación calidad precio y concepto único por menos de 900 euros.
Pros
- Procesadores de gama alta.
- Windows 11 preinstalado.
- Pantalla convertible.
Contras
- Windows en su versión Home.
- 250 nits de brillo es una cifra baja para exteriores.
5. Acer Chromebook 315 CB315-2H
Aunque Windows domina en el mundo de los portátiles, en este listado también queríamos darle la oportunidad a un equipo con Chrome OS. El sistema operativo de Google se basa en su navegador y para la mayoría de las tareas necesitarás conexión a Internet. No obstante, si ya estás acostumbrado a trabajar principalmente con esta herramienta, esta puede ser una opción interesante.

Sus atributos principales son una pantalla FullHD de 15,6 pulgadas, el procesador AMD A4-9120C con dos núcleos a 1,60 GHz y un diseño sencillo pero efectivo. Sin duda, sus peores especificaciones son la memoria RAM, de tan solo 4 GB, y la unidad de memoria interna flash de 32 GB. En este punto se hace especialmente necesario recordar que Chrome OS es un sistema operativo muy ligero y que, incluso con esta configuración de hardware, funcionará de un modo fluido.
Este portátil es perfecto para estudiantes o usuarios que desean desempeñar tareas básicas y no quieren gastar demasiado. Por eso, no hay duda de que su precio llama la atención. Puedes encontrar este modelo por menos de 299 euros.
Pros
- Precio muy competitivo.
- Chrome OS es un sistema liviano.
Contras
- Memoria flash en vez de SSD.
- RAM escasa.
6. MSI Raider GE76 12UGS-004ES
Entramos en el mundo gaming a lo grande. MSI es una de las marcas que mejores productos enfocados a la ejecución de videojuegos ofrece. El modelo que nos ocupa en este caso entra rápidamente por los ojos. Sus ángulos rectos, las decoraciones RGB y un teclado retroiluminado son un buen abrebocas. Pero la cosa no se queda ahí.

El MSI Raider GE76 12UGS-004ES destaca por su enorme pantalla de 17,3 pulgadas, con una tasa de refresco de hasta 360 Hz y resolución QHD. De igual manera, ofrece una potente configuración basada en los últimos procesadores i7 e i9 de Intel y una gráfica dedicada NVIDIA GeForce RTX 3070Ti. En cuando a la memoria RAM, no se queda corto. Cuenta con un total de 32 GB. Incluso la batería se encuentra al límite de lo permitido, con 99,9 Whr de capacidad.
El precio de la configuración descrita se dispara hasta los 2800 euros, aunque también es posible hacer una selección más modesta de los componentes.
Pros
- Rendimiento de referencia para gaming.
- Batería con la capacidad más alta posible.
- Pantalla con una tasa de refresco muy elevada.
Contras
- El precio se dispara en las versiones más completas.
7. Lenovo Legion 5i
Los Lenovo Legion son otro de los grandes exponentes del mundo del gaming. El Legion 5i es una opción equilibrada para todos aquellos que desean dar sus primeros pasos con los videojuegos. La compañía china ha logrado desarrollar un producto muy centrado en la relación calidad precio, con un precio final muy comedido.

Centrándonos en el Legion i5, debemos explicarte que destaca por su gráfica NVIDIA GeForce RTX 3050 con 4 GB de RAM GDDR6 y su almacenamiento SSD NVMe de 512 GB. Además, cuenta con la última generación de procesadores Intel y con una excelente pantalla FullHD de 15,6 pulgadas.
La configuración con 16 GB de RAM DDR4 a 3.200MHz SoDIMM y el procesador Intel i5 de undécima generación tiene un precio de 1249 euros. Por supuesto, hay opciones superiores que montan el Intel i7, hasta 1 TB de almacenamiento y pantalla WQHD.
Pros
- Especificaciones perfectas para todo tipo de tareas.
- Precio comedido.
- Aspecto robusto.
Contras
- La resolución de la pantalla se queda en FullHD.
- Windows 11 en su versión Home.
8. ASUS VivoBook Go 14 Flip
El VivoBook Go 14 Flip es un ordenador portátil que se sitúa por debajo de los 500 euros (en oferta puede bajar de los 400 euros) que viene con Windows 11 Home en modo S. No cabe duda de que se trata de un ordenador sencillo, postulándose como una gran opción para todos aquellos que desean llevar a cabo tareas de ofimática.

Incorpora un procesador Intel Celeron N4500 a 1.1 GHz y 4 GB de RAM DDR4. Uno de los puntos verdaderamente positivos de este portátil es su pantalla de 14 pulgadas, que tiene una resolución Full HD y que puede rotarse en 360 grados. Así, es fácil utilizarlo en modo tableta. Se trata de una compra llamativa para los que no tienen demasiadas pretensiones.
Pros
- Portátil convertible.
- Precio muy ajustado.
- Buena resolución de pantalla para su rango de precio.
Contras
- Procesador justo para algunas tareas.
- Memoria RAM baja.
9. Dell XPS 13
La propuesta de Dell con el XPS 13 es muy clara. Si buscas movilidad y portabilidad sin renunciar a nada, esta es una buena opción. La marca se ha caracterizado históricamente por lograr una buena relación calidad precio en la mayoría de sus productos. Claro, rápidamente te darás cuenta de que este es un equipo de gama alta y que, como tal, su precio es alto.

Entre las especificaciones que hay que resaltar sí o sí se encuentra su pantalla táctil Full HD, la memoria LPDDR4x de 8 o 16 GB y la unidad SSD NVMe de hasta 512 GB. Puedes configurarlo con Windows 11 Home o Windows 10 Pro, este último ideal para tareas administrativas avanzadas. En el campo gráfico, este equipo viene con la GPU integrada Intel Iris Xe. Los procesadores de undécima generación de Intel (series i5 e i7) terminan de redondear el conjunto.
Con unas características similares a las que hemos mencionado, lo encontrarás en la tienda oficial de Dell por un precio que ronda los 1000 euros.
Pros
- Diseño atractivo.
- Posibilidad de adquirirlo con pantalla táctil.
- Muchas opciones de configuración.
Contras
- Windows 11 solo en su versión Home.
10. Lenovo ThinkPad L13 Gen 2
Ponemos punto final a este recopilatorio con los mejores portátiles en relación calidad precio con Lenovo. De nuevo, echamos mano de la firma china para analizar las bondades del ThinkPad L13 Gen 2.

Se trata de un portátil con diversos grados de potencia y con el cual el usuario tendrá poder de elección. Hay variantes con procesadores Intel i3, i5 e i7 de undécima generación. Se trata de un equipo de dimensiones comedidas, con apenas 13 pulgadas, perfecto para aquellos que se pasan el día de acá para allá. El conjunto lo completa una memoria RAM de 8 GB y 256 GB de almacenamiento en SSD M.2.
La variante base de este Lenovo, con las características ya mencionadas y el procesador i3, tiene un precio aproximado de 630 euros.
Pros
- Precio competitivo.
- Generosas opciones de configuración.
- Portátil pequeño para ir de acá para allá.
Contras
- Configuración base con un Intel i3.
¿Para qué puedes usar un portátil?
En el mercado se pueden encontrar varios tipos de portátiles, cada uno diseñado específicamente para un uso. Por ejemplo, un equipo puede contar con un procesador y una cantidad de memoria RAM inferior si solo se va a utilizar para tareas muy básicas. De esta manera, también se reduce el precio y se evita pagar de más por especificaciones que no se van a aprovechar.
Por tanto, tener claro este punto te permitirá hacer la compra ideal. Por supuesto, es posible que algunos de los usos que te proponemos puedan entremezclarse en ocasiones. Sin embargo, intenta definir qué tareas llevarás a cabo principalmente. ¿Quieres conocer cuáles son los usos más frecuentes que puedes darle a un portátil? Aquí te proponemos unos cuantos.
Voy a abrir documentos y navegar
Si se trata de navegar por Internet, ver tus vídeos favoritos, abrir documentos o conectarte a alguna videollamada, te bastará con un portátil sencillo, sin demasiadas pretensiones. Puedes decantarte por pantallas de 15,6 pulgadas, que es un tamaño perfecto para ver documentos y vídeos. Además, esta suele ser la diagonal de pantalla más popular entre los portátiles de gama media. Evidentemente, sería preferible decantarse por una resolución Full HD, aunque para tareas básicas un número de píxeles inferior suele ser suficiente.
En cuanto al almacenamiento, dependerá de la cantidad de archivos que sueles manejar. Si estamos hablando de guardar unos pocos documentos y de realizar la mayoría de las tareas mediante el navegador, 128 GB deben ser suficientes. Con todo, hay que tener en cuenta que Windows 10 necesita alrededor de unos 15 GB.
Para terminar, hablemos del procesador y la memoria RAM. Decantarse por una unidad de procesamiento demasiado modesta puede ahorrarte unos euros en la compra. Sin embargo, esto se volverá desesperante pasado un año, cuando el rendimiento suele empeorar. En este caso, AMD ha demostrado ser un buen aliado si se busca una relación calidad precio elevada. Y, si nos centramos en la RAM, comprar un modelo con menos de 8 GB puede tener el mismo efecto a largo plazo que seleccionar un procesador de bajo rendimiento.
Voy a jugar con él
En el caso de que estés pensando en jugar con tu portátil, debes dar prioridad a las capacidades gráficas, de procesamiento y la cantidad de memoria RAM. En el primer punto, es necesario que elijas un modelo con una tarjeta gráfica dedicada. A la misma debes pedirle que sea capaz de trabajar con altas resoluciones y, a su vez, mantener los 60 FPS. Asimismo, es necesario que dispongas de una cantidad de VRAM generosa, con al menos 4 GB. Tanto NVIDIA como AMD tiene buenos exponentes en este campo.
Por otra parte, el procesador debe estar a la altura, sobre todo si quieres evitar el famoso cuello de botella. Decántate por los modelos de última generación de Intel en sus series i5 o superior. También puedes optar los Ryzen de AMD, tanto en la serie 5 como la 7. Ambas opciones son buenas, aunque la ofrecida por AMD suele dar mejores resultados a un menor precio. La RAM de tu portátil debería cumplir con varios mínimos, como tener al menos 16 GB, ser DDR4 y tener una frecuencia superior a los 2.666 MHz.

Para cerrar este apartado, hacemos algunos apuntes adicionales. El tamaño que elijas en cuanto al almacenamiento puede variar según tus necesidades, pero es ideal que te decantes por un disco en estado sólido (SSD). Adicionalmente, sería preferible una pantalla de grandes dimensiones, que te permita jugar en cualquier sitio, y con una tasa de refresco elevada, quizá de unos 90 Hz o superior.
Voy a editar foto y vídeo
En el caso de la edición de vídeo y foto, hay dos puntos principales que hay que tener en cuenta a la hora de comprar un portátil. El primero es el procesador. Si no quieres toparte con problemas de rendimiento, lo mejor es que busques las opciones más actuales, como los Intel i5 o i7 de undécima generación. También son muy válidos los AMD Ryzen 5 o 7. A la hora de elegir, es importante que te centres en el número de núcleos, al menos 4, y la frecuencia de reloj.
El segundo aspecto vital es la RAM. Los programas de edición de vídeo y foto son pesados y requieren mucho espacio en la memoria temporal. Te recomendamos que, en la medida de lo posible, busques modelos con 32 GB para asegurarte un buen funcionamiento durante años. Es interesante que este componente se pueda actualizar con facilidad.
Además de estos dos puntos, deberás centrarte en encontrar una tarjeta gráfica dedicada que sea compatible con el software que vas a utilizar con más frecuencia, un panel que tenga una buena resolución y ofrezca una gama cromática lo más fiable posible. Por supuesto, también es básico tener un almacenamiento interno generoso que te permita administrar ficheros de gran tamaño.
Voy a tomar notas y dibujar
En este apartado hay dos puntos que son fundamentales: la pantalla táctil y el soporte para lápices ópticos. Con estos dos componentes te será mucho más sencillo tomar apuntes, rectificar documentos y desplazarte por la interfaz del sistema operativo.
Para que la experiencia sea redonda, recuerda fijarte en los puntos de presión. Cuanto más alta sea esta cifra, mayor precisión tendrás a la hora de escribir sobre la pantalla y más satisfactorios serán los resultados. Si vas a utilizar el ordenador para tomar anotaciones, también es importante el peso del equipo y el tamaño de la pantalla. Encontrar un equilibrio entre disponer de un portátil ligero y que la pantalla seá suficientemente grande para escribir es difícil, pero no imposible.
Evidentemente, dependiendo de las tareas adicionales que vayas a realizar, también será importante que mires el procesador, la memoria RAM y el almacenamiento interno. No obstante, escribir y dibujar con un lápiz óptico son acciones asociadas a la ofimática. A no ser que precises de software muy específico, con un equipo de gama media será suficiente.
Voy a moverme mucho
La última casuística que analizamos es la del portátil pensado para movilidad. En cuanto a las especificaciones, estas dependerán en gran medida del tipo de trabajo que vas a realizar con el equipo. Si las tareas a realizar son pesadas, busca componentes con un rendimiento generoso, como un Intel i5/i7 o AMD Ryzen 5/7 de última generación, 16 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento interno en SSD. Si las tareas son sencillas, decántate por un dispositivo que siga los patrones que hemos mencionado anteriormente para tareas de ofimática. Sin embargo, sin importar las especificaciones finales, aquí lo prioritario es disfrutar de portátil ligero.
Muchos fabricantes han logrado crear equipos de alrededor de 1 KG. Un portátil que ronde ese peso es perfecto para moverte. Eso sí, deberás hacer sacrificios en otros aspectos, como el tamaño de pantalla o una menor cantidad de puertos de conexión. Son consecuencias casi inevitables de la reducción de tamaño.
Por otra parte, si vas a estar en movimiento, necesitas una buena batería. Si logras hacerte con un dispositivo que sea capaz de aguantar toda una jornada laboral, enhorabuena. No obstante, esto no siempre es fácil, sobre todo si se busca un equipo de tamaño reducido. En ese caso, la carga rápida puede ser la solución. Solo necesitarás un enchufe allá donde vayas y unos pocos minutos para ganar tiempo de autonomía.
Factores para tener en cuenta antes de comprar un portátil
Hasta aquí, ya te hemos explicado cuáles son los mejores portátiles que puedes comprar este año y te hemos ayudado a definir tus prioridades hablando del uso que vas a darle. Ahora, es momento de repasar los componentes uno a uno para mostrarte algunas cosas que debes tener en cuenta antes de culminar la compra.
La batería
Si un portátil es portable es gracias a la batería. La libertad que ofrecen estos equipos es única, pues nos permiten trabajar, estudiar o divertirnos en el sofá, en la mesa, en una cafetería o allá donde queremos. Por eso, es importante que la batería esté a la altura. Si, después de desconectarlo de la corriente, el equipo solo aguanta 2 o 3 horas, será perfecto para algo de ocio o para navegar por Internet. Por el contrario, esta cifra es insuficiente si buscas un compañero de jornada laboral. Tampoco olvides que la autonomía puede influir directamente en el tamaño del equipo.
La conectividad
¿Qué periféricos vas a conectar a tu portátil? O aún mejor, ¿cuántos dispositivos vas a conectar simultáneamente? Los fabricantes han apostado por la reducción de puertos en los últimos modelos. Si necesitas conectar al mismo tiempo varios discos duros externos, un monitor y un lector de tarjetas, debes decantarte por un equipo con muchos puertos, entre los cuales se incluyan, por ejemplo, varios USB-C, USB-A y HDMI. Otra solución adecuada en este caso puede ser el uso de un HUB, que de un solo puerto es capaz de extraer una gran variedad de conectores.
La pantalla
En este punto es necesario tener en cuenta tanto el tamaño como la resolución. De nada sirve disponer de una pantalla de grandes dimensiones si su resolución es pobre. Muchos fabricantes dotan a sus portátiles de buenos atributos, pero cuidan poco el panel. Aún pueden verse equipos con resoluciones inferiores al FullHD. Ya vayas a consumir mucho contenido, a escribir en Word o navegar, es casi obligatorio disponer de una resolución 1080p.
El almacenamiento
Otro componente en el que suelen racanear los fabricantes es el almacenamiento. En la gama media-baja es muy fácil encontrarse con equipos con solo tienen 64 GB de almacenamiento. El mínimo debería establecerse en 128 GB. Los 256 GB son una cifra más deseable, pero en muchas ocasiones innecesaria, sobre todo si usas la nube para guardar tus documentos y utilizas servicios en línea, como Office o Google Docs. En cualquier caso, es preferible decantarse por unidades SSD y dejar de lado los HDD.
El sistema operativo
A la pugna entre macOS y Windows 10 ahora debemos sumar Linux y Chrome OS. En la actualidad, no es tan raro ver equipos que han desterrado Windows 10 y que ofrecen Linux como sistema operativo. También se han hecho frecuentes los Chromebook, ideales si eres usuario de los servicios de Google y apuestas por una vida en línea al cien por cien. Evidentemente, el software que utilices en tu día a día decantará la balanza hacia una opción u otra. Con todo, si solo necesitas un navegador web para trabajar o para tus ratos de esparcimiento, cualquier sistema de escritorio es válido.
El procesador
Uno de los componentes principales que son determinantes es el procesador. Este debe contar con la mejor relación entre rendimiento, consumo energético y precio final. Las opciones más habituales son los procesadores de Intel y AMD. Ambos fabricantes ofrecen diversas gamas, aunque son recomendables, en el caso de Intel, los i3/i5/i7 y, en el caso de AMD, los Ryzen 5/7. Optar por procesadores de última generación siempre es necesario si se busca comprar un equipo que resista el paso del tiempo. Y, para no equivocarse, es imprescindible fijarse en los núcleos físicos y en los hilos de ejecución, que indican la capacidad de ejecutar tareas de manera simultánea en cada núcleo.
La memoria RAM
Sea cual sea la tarea que vayas a realizar, si quieres asegurarte un buen rendimiento, la cantidad de memoria RAM debe ser generosa. Si buscas un uso polifacético, pero centrado principalmente en la ofimática y la navegación, debes buscar modelos con 8 GB como mínimo. En el caso de que busques un equipo para tareas más pesadas, considera la posibilidad de adquirir un portátil con 16 GB, 32 GB y, casos muy concretos, 64 GB. Otra opción interesante es comprar un modelo que, aunque solo tenga 16 GB, permita ampliar la memoria RAM en un futuro.

La GPU
La unidad de procesamiento gráfico, o GPU, será determinante para algunos de los usos que te propusimos anteriormente. Por ejemplo, si tienes pensado jugar con tu portátil o editar vídeo en alta definición, se hace imprescindible contar con una tarjeta dedicada. Tanto NVIDIA como AMD ofrecen soluciones solventes en este sentido. A la hora de elegir, lo ideal es decantarse por modelos con al menos 4 GB de VRAM y con una frecuencia de funcionamiento alta. Si, por el contrario, la idea es utilizar el portátil para trabajar con herramientas de ofimática, una tarjeta gráfica integrada será más que suficiente.
Mejores marcas de portátiles
Es difícil determinar cuál es la mejor marca de portátiles de la actualidad. Al fin y al cabo, todas tienen puntos positivos y negativos. Aquí te dejamos los que, según nuestro criterio, son los mejores fabricantes de portátiles de la actualidad.
Acer
Acer destaca por su gran variedad de modelos, con propósitos muy distintos. Podemos encontrar los Aspire, la gama de entrada, los Chromebooks, con el sistema operativo de Google, los Nitro y Predator, pensados para jugar, o los Swift y Spin, ideales para la productividad y la portabilidad. La relación calidad precio suele ser buena en sus productos y dispone de conceptos más novedosos, como los 2 en 1.
Huawei
El fabricante chino destaca por su gama Matebook. Todos los modelos que disfrutan de ese apellido sobresalen por sus excelentes materiales de construcción, un diseño bonito y algunos añadidos interesantes, como el lector de huellas o la cámara web oculta bajo el teclado. Están disponibles en varios tamaños de pantalla, con procesadores de AMD e Intel. Mención especial para su Matebook X, un competidor directo para los MacBook de Apple.
Lenovo
Lenovo es, sin lugar a duda, una de las opciones más recomendables si buscas fiabilidad. También es un fabricante que destaca por la excelente relación calidad precio. Incluso su gama más sencilla, conformada por los modelos IdeaPad, es capaz de ofrecer buenas especificaciones a un precio comedido. Por otra parte, sus portátiles Yoga buscan la perfección en cuanto a diseño y los ThinkPad son potentes y robustos.
Microsoft
Aunque Microsoft es reconocida por su software, ha logrado hacerse un hueco en el mercado gracias a la gama Surface. La compañía norteamericana se ha especializado en convertibles y dispositivos táctiles con soporte a lápices ópticos. La gama Surface ha crecido en los últimos años, cubriendo un amplio abanico de necesidades. La experiencia se completa gracias a los excelentes programas que desarrolla Microsoft y su ecosistema de servicios.
Dell
Dell destaca por vender portátiles muy resistentes, con buenos atributos tanto si quieres usarlos para trabajar como para viajar. Además, prioriza las especificaciones multimedia para que la experiencia de usuario sea optima. Son destacables sus gamas Inspiron y Vostro, situadas en la gama media, la XPS, para dispositivos de gama alta, y la Latitude, que engloba todos los equipos profesionales y para empresa de la compañía.
HP
Si algo tiene HP es experiencia. Sus Pavilion son portátiles fiables, con buenas características y un precio realmente atractivo. Los Envy se caracterizan por ofrecer al usuario buenos materiales de construcción y un diseño exquisito. En las gamas más altas de la marca encontrarás los Spectre, ProBook y EliteBook. Todos ellos ideados para ofrecer grandes especificaciones y dar lo mejor en el uso empresarial.
Apple
De este listado, Apple es el único fabricante que usa un sistema operativo exclusivo. Es cierto que Microsoft también fabrica portátiles con software propio, pero no tiene la exclusividad. Si buscas un equipo con macOS, debes elegir Apple sí o sí. La gama Air destaca por ser la opción de movilidad de la marca, mientas que los MacBook Pro están pensados para uso profesional. Merece la pena destacar los nuevos procesadores ARM de Apple, los M1, que tan buenas reseñas están recibiendo por parte de los usuarios. ¿Y el resto de los adjetivos? Bonito, fiable y ligero, pero no barato.
MSI
MSI es una empresa dedicada, principalmente, a portátiles de alto rendimiento y para gamers. Sin embargo, bajo esa definición también caben todos aquellos usos que requieran especificaciones altas, como el diseño gráfico o la edición de vídeo. También destaca por sus vistosos teclados retroiluminados con colores RGB o sus tarjetas gráficas dedicadas de la serie GTX de NVIDIA.
ASUS
Al igual que otras marcas de este listado, ASUS divide su catálogo en varias gamas. Si el uso que vas a darle al equipo es básico, los VivoBook van a darte muy buenos resultados sin necesidad de pagar un alto precio. Si buscas una experiencia más premium, los ZenBook cumplirán tus expectativas. Por último, si el objetivo es jugar, la gama AOG (ASUS Republic of Gamers) cubrirá tus necesidades. Por lo general, todos los modelos de ASUS tienen una excelente relación calidad precio, además de gozar de una duradera construcción.
LG
Del fabricante coreano debemos destacar su gama LG Gram. En ella encontrarás uno de los portátiles ultrafinos más ligeros del mercado. Además, gracias a la utilización de materiales de alta resistencia, como el magnesio, ha sido capaz de superar el estándar militar STD-MIL-810G. Tampoco escatima en componentes. LG lo ofrece en dos tamaños de pantalla, con hasta 512 GB de almacenamiento y procesadores Intel i5 o i7. También hay una variante táctil con soporte para lápiz óptico.