Aunque la cantidad de marcas que apuestan por el mercado de las tabletas es menor que las que lo hacen por el del smartphone, cada año se lanzan modelos más interesantes. Apple, Huawei, Samsung y otros tienen una batalla abierta y eso propicia que sus productos mejoren con cada lanzamiento. Para todos aquellos que están buscando una nueva tableta con la que consumir contenidos, trabajar o dibujar, hemos confeccionado esta guía. Así, podrás encontrar la opción que mejor se adapte a tus necesidades y que mayor relación calidad precio tenga.
Ranking con las 10 mejores tablets en calidad precio
Seguidamente, encontrarás un listado con las mejores tabletas que puedes comprar este año. Nos hemos centrado en recopilar aquellas que tienen una mayor relación entre prestaciones y precio. Recuerda que los precios que se mencionan a continuación corresponden al PVP oficial. En la mayoría de los casos, pueden encontrarse descuentos gracias a distribuidores externos.
1. Apple iPad 2021

El iPad del año 2021 es, sin lugar a duda, una de las mejores opciones de esta lista. Tiene un procesador suficientemente potente para la mayoría de las tareas, compatibilidad con la funda teclado oficial, con el Apple Pencil de primera generación y una pantalla Retina de 10,2 pulgadas. Es un equipo perfecto para administrar documentos, para consumir contenido multimedia y para algún que otro trabajo avanzado. Su precio oficial es de 379 euros.
2. Samsung Galaxy S7

Samsung tiene en su haber una de las tabletas con Android más completas. Su versión básica será más que suficiente para la mayoría de los usuarios. Con un diseño exquisito, esta tableta incluye el S Pen, una resolución WQXGA de 2560x1600 píxeles y certificación de baja luz azul. El procesador elegido en este caso por la compañía es el Qualcomm Snapdragon 865 +, una de las opciones más rápidas del momento. Puedes encontrar este modelo por un precio de 699 euros en su tienda oficial.
3. Huawei MatePad 10.4 New Edition

Huawei cuenta con uno de los catálogos de tabletas más interesantes del momento. Dejando a un lado su opción profesional, la MatePad Pro, la MatePad es ideal para jugar, tomar notas, dibujar y navegar por Internet. Tiene una pantalla de 10,4 pulgadas 2K que aprovecha el frontal de la tableta al máximo. Además, usa un procesador de la casa, el Kirin 820 de 7nm, pensado para ofrecer el mejor rendimiento, pero también la mejor eficiencia. Mención especial para sus cuatro altavoces desarrollados por Harman Kardon, su soporte al lápiz M Pen y la inclusión de Wifi 6. ¿El precio? 319 euros en su versión de 64 GB, aunque el fabricante ofrece hasta 100 euros de descuento en momentos puntuales.
4. Amazon Fire HD 10

Amazon lleva mucho tiempo distribuyendo las tabletas Fire. Estos dispositivos ofrecen mucho por muy poco: una pantalla Full HD de 10 pulgadas, 12 horas de autonomía, un procesador de ocho núcleos y un abanico de servicios multimedia, entre los cuales encontrarás Prime Video, Prime Music y Prime Reading. Es un dispositivo pensado para el consumo multimedia y para leer libros electrónicos. Puede adquirirse por 129,99 euros con publicidad. Si deseas eliminar la publicidad, deberás desembolsar 144,99 euros.
5. Microsoft Surface Pro 7

La Surface Pro 7 es la tableta más profesional que encontrarás en esta guía de compra. Su principal ventaja radica en el uso de un sistema operativo de escritorio completo, capaz de ejecutar software muy avanzado. Aunque es cierto que existen modelos más económicos en la gama, como la Surface Go 2, con sus especificaciones la Surface Pro 7 consigue una buena relación calidad precio. Su espectacular pantalla táctil, su ligereza, su procesador Intel de décima generación y sus accesorios, ninguno de ellos incluido, la sitúan como la opción ideal si te decantas por un dispositivo 2 en 1. Su precio parte desde los 899 euros.
6. Apple iPad Air

Volvemos a Apple para hablar de su tableta más creativa. Sus atributos son claros: pantalla Retina de 10,9 pulgadas, un frontal muy bien aprovechado, un procesador muy potente y compatibilidad con el Apple Pencil de última generación y el Magic Keyboard. Es tu tableta ideal si quieres aprovechar las últimas tecnologías introducidas por la compañía o buscas un dispositivo centrado en la productividad. Su precio empieza en los 649 euros y puede comprarse en cinco colores.
7. Lenovo IdeaPad Duet Chromebook

Chrome OS es un sistema operativo de escritorio que está sufriendo una transformación similar a la de Windows 10. Es compatible con pantallas táctiles, con lápices ópticos y con las aplicaciones de Android. Si eres usuario de los servicios de Google, este IdeaPad Duet Chromebook puede ser ideal para ti. Es manejable, gracias a su pantalla de 10,1 pulgadas Full HD, compatible con lápices e incluye una funda con teclado y trackpad. Su precio de 266,94 euros termina de redondear el producto.
8. Samsung Tab S7 FE

La Samsung Tab S7 FE es la alternativa a la potente Samsung Tab S7. Estamos ante una tableta de gama media alta en toda regla, perfecta para disfrutar de tus contenidos favoritos. Dispone de una diagonal de pantalla muy generosa de 12,4 pulgadas, menos de 610 gramos de peso, cuatro altavoces compatibles con la tecnología Dolby Atmos y una gran batería de más de 10090 mAh. Su precio oficial es de 649 euros, aunque la firma aplica descuentos de hasta 50 euros.
9. Suface Go 2

Si la opción de la Surface Pro 7 te pareció atractiva, pero su precio se te va de las manos, siempre puedes decantarte por su hermana pequeña. Su pantalla de 10,5 pulgadas la convierte en un dispositivo muy manejable. La potencia que incluye es más que suficiente para la mayoría de las tareas habituales y, además, viene con Windows 11, un sistema de escritorio completo. A este magnífico conjunto hay que sumar el reconocimiento facial y el ajustado precio de 459 euros. Eso sí, te advertimos que si la quieres comprar junto a sus accesorios, como por ejemplo el Surface Pen o el teclado con trackpad, el precio se dispara un poco.
10. Lenovo Tab P11

Terminamos este repaso con uno de los dispositivos más recientes de Lenovo. La Tab P11 tiene buenos atributos multimedia, como su pantalla 2K de 11 pulgadas y unos altavoces Dolby Atmos en estéreo. Ofrece un buen rendimiento, gracias al procesador Qualcomm Snapdragon 662 y destaca por su surtida variedad de accesorios oficiales, entre los que encontrarás un lápiz óptico. También merece la pena reseñar sus acabados en aluminio. Puedes adquirirla por 279 euros.
Tablet de 10 pulgadas, ¿cuál es la favorita?
Las tabletas de 10 pulgadas son las preferidas de los consumidores. ¿Por qué? Son dispositivos manejables, con un tamaño suficiente para llevar a cabo la mayoría de las tareas, fáciles de transportar y suelen pesar poco. Además, por lo general incorporan baterías de gran tamaño, capaces de trabajar durante muchas horas. Una tablet de 10 pulgadas suele ser más versátil que el resto, pues permite navegar por la red desde el sofá con total comodidad, pero también crear documentos o conectarte a videollamadas desde tu mesa de trabajo.
Es necesario que mencionemos que es difícil encontrar una tablet con 10 pulgadas exactas. La mayoría son de 9,7 pulgadas, 10,1 pulgadas u 11 pulgadas. No obstante, podemos englobarlas a todas en el mismo espacio: tabletas todoterreno.
La mejor opción que puedes encontrar ahora mismo con este tamaño es el iPad 2021. Su peso de menos de 500 gramos, junto con sus recortadas dimensiones, lo convierten en un dispositivo multifuncional. Además, cuenta con algunos detalles que mejoran la relación calidad precio, como los altavoces estéreo, el Smart Connector, compatible con la funda con teclado de Apple, y el sensor de huellas Touch ID. Su precio oficial es de 379 euros, aunque puede encontrarse en oferta cerca de los 300 euros.
Características para tener en cuenta antes de comprar una tablet

¿En qué especificaciones debes fijarte a la hora de comprar una tablet? Hay algunas variables que debes controlar antes de lanzarte a comprar tu nuevo dispositivo.
Sistema operativo
¿Windows 10, Chrome OS, Android o iOS? ¿Con cuál debes quedarte? Antes de empezar a comprobar el resto de las especificaciones de tu próxima tableta, es necesario que definas el sistema operativo que quieres en tu día a día. Windows 10 es un sistema operativo de escritorio, perfecto si vas a utilizar tu tableta para trabajar.
Si tu intención es navegar, consumir contenidos y realizar ediciones sencillas en algunos documentos, iOS y Android son la elección adecuada. Entre ambos existe una diferencia notable en la adaptación de las aplicaciones. Un problema frecuente en Android es que el software no está adaptado a pantallas de gran formato. En este sentido, iOS es una opción ganadora.
Por último, si eres usuario de los servicios de Google y utilizas su suite de ofimática, Google Keep para las notas, Google Drive para guardar tus archivos y, además, tienes un teléfono Android, plantearse una tableta con Chrome OS no es tan descabellado. Recuerda que, además de tener una interfaz de escritorio y Chrome en su versión completa, cuenta con soporte a todas las aplicaciones desarrolladas para Android, lo cual incluye los videojuegos de la Play Store.
Pantalla
Una vez definido el sistema operativo ideal para ti, toca empezar a leer fichas técnicas para evaluar cuál es la mejor tablet en tu caso. Uno de los apartados principales para tener en cuenta es la pantalla, un componente que debemos desgranar en cuatro aspectos principales. Primero, el tamaño. Dependiendo de las tareas que vayas a realizar y de la cantidad de viajes que vayas a hacer con tu dispositivo, deberás decantarte por un tamaño u otro. Por ejemplo, si solo buscas un dispositivo con el que leer libros electrónicos y navegar por Internet, una tableta de entre 8 y 10 pulgadas será suficiente. Si, por el contrario, buscas productividad y movilidad, localiza opciones de más 10 pulgadas, pues te permiten mostrar más contenido y utilizar varias aplicaciones de forma simultánea.
Segundo, la tecnología. Por un lado, te encontrarás con opciones que utilizan OLED y que son capaces de ofrecer unas imágenes más brillantes, con un mayor contraste y unos negros más puros. También son paneles más eficientes desde el punto de vista energético y permiten aprovechar mejor el frontal de la tableta. Por otro lado, te toparás con modelos que usan la tecnología LCD IPS, que son menos costosas de fabricar, lo cual reduce el precio final de la tableta, y que cuentan con una mejor visualización en diferentes ángulos de visión.
Tercero, la resolución. O, más bien, la densidad de píxeles por pulgada. Controlar esta cifra te ayudará a comprar un modelo con una buena definición. Los ppp, es decir, pixeles por pulgadas, se establecen gracias a la relación entre la resolución y el tamaño del panel. Comprar una tableta con 300ppp será suficiente para evitar el efecto “diente de sierra”, sobre todo si estás pensando en usar tu tableta durante muchas horas seguidas, para consumir contenidos multimedia o para jugar a tus títulos favoritos.
Cuarto y último, el formato de pantalla. Si el uso principal que vas a darle es el de lectura de textos, creación de documentos o navegación, un formato 4:3 será perfecto, pues admite el uso tanto en horizontal como en vertical con total comodidad. En el caso de que tu idea sea consumir contenidos, como películas o vídeos por Internet, decántate por una pantalla panorámica con una relación 16:9 o similar. Así, aprovecharás mejor todo el panel y evitarás tener dos líneas negras en la parte superior e inferior de la pantalla.
Batería y autonomía
La batería es clave para disfrutar de una buena autonomía. La unidad que utilizan los fabricantes para medir el rendimiento y la capacidad de almacenaje de energía de este componente son los miliamperios por hora. Gracias a su mayor tamaño, las tabletas son capaces de albergar en su interior baterías de grandes dimensiones. Para obtener buenos resultados, esta debería contar con al menos 6000 o 7000 mAh.
El sistema operativo y el procesador también influirán enormemente en la autonomía final del dispositivo. Una combinación de procesador Intel i5 con Windows 10, como en el caso de la Surface Pro, suele ofrecer una autonomía menor. Sin embargo, los dispositivos con procesadores ARM y sistemas operativos móviles, como Android o iOS, son mucho más eficientes.
Conectividad
Vamos a dividir este apartado en dos. En primer lugar, la conectividad inalámbrica. La mayoría de los dispositivos cuentan con las mismas conexiones: Bluetooth y Wifi. Lo importante en estos casos es fijarse en la versión que incorporan. Por eso, disponer de Bluetooth 5.0 o superior y compatibilidad con Wifi 6 sería un buen punto de partida. También debes evaluar hasta qué punto necesitas la conexión LTE. Salvo en casos muy concretos, esta suele suponer un sobrecoste innecesario, en vista de que puede utilizarse cualquier teléfono como punto de acceso.
En segundo lugar, la conectividad mediante puertos físicos. Gran parte de las tabletas cuentan con un solo puerto. Es interesante que este sea del tipo USB-C, pues ofrece una compatibilidad mayor a la hora de conectar dispositivos externos. Mediante este puerto, es posible extraer señal de vídeo o de audio, conectar discos duros externos, micrófonos o mandos de juego. La compatibilidad con dispositivos externos también viene condicionada por el sistema operativo. Windows 10 es el que ofrece mejores resultados en este sentido.
Procesador y GPU
La potencia del procesador es vital si vas a realizar tareas pesadas con tu tableta. También lo es en el caso de la GPU si buscas un dispositivo para edición de vídeo o ejecución de videojuegos. Si te decantas por equipos con Windows 10, lo ideal es escoger los modelos i5 o i7 de Intel. En el caso de las tabletas con sistemas operativos móviles, los últimos chips de Qualcomm, como el Snapdragon 865, o de Apple, como el A14 Bionic, serán perfectos para lidiar con cualquier tarea pesada.
Ten en cuenta que, si el uso que buscas es ofimático, puedes optar por un procesador de gama media. De igual manera, debes decantarte por una opción similar para tareas como la navegación por Internet o la consulta de las redes sociales. En cualquier caso, descarta las opciones de gama baja, ya que suelen dar problemas de rendimiento en poco tiempo.
Memoria RAM
Dependiendo de la cantidad de tareas que requieras ejecutar de forma simultánea, necesitarás más o menos memoria RAM. Este componente se hace especialmente importante en sistemas operativos pensados para el escritorio, como Windows 10. En este caso, es frecuente toparse con modelos de 4, 8 o 16 GB. Te recomendamos que, como mínimo, escojas una opción con 8 GB de RAM.
En lo que a Android y iOS se refiere, aquí te encontrarás con dispositivos menos configurables. Para disfrutar de una mayor cantidad de memoria RAM, inevitablemente deberás dirigir la mirada a los modelos de gama alta. No obstante, debes tener en cuenta que ambos son sistemas móviles, que precisan menos recursos y gestionan mucho mejor la memoria RAM que emplean las aplicaciones. El mínimo para asegurarte un buen funcionamiento se situaría en los 3 o 4 GB.
Materiales y calidad de construcción
Más allá del diseño, los materiales de construcción importan. Si vas a utilizar tu tableta fuera de casa y a transportarla con frecuencia, decántate por aquellas que disfruten de materiales más resistentes. Microsoft, en sus Surface, ha preferido usar magnesio. Por su parte, Apple utiliza aluminio en toda su gama, al igual que Samsung o Huawei en sus modelos de gama alta. Por último, también te encontrarás con opciones construidas en policarbonato.
Aunque cada material tiene sus ventajas y desventajas, algo fundamental es que la tablet elegida tenga una buena construcción. Si es posible, verifica antes de comprar que no existan espacios entre las diferentes piezas del chasis, que los botones no se muevan en exceso y que no haya crujidos al apretar ciertas zonas.
Accesorios disponibles
Dependiendo del uso principal de la tableta, es necesario que te fijes en los accesorios oficiales que puedes conectarle. Los modelos más centrados en la productividad suelen complementarse con fundas con teclado y trackpad o con lápices ópticos. Asimismo, las tabletas más populares disfrutan de un gran catálogo de accesorios de terceros.
La política de cada fabricante en cuanto a los accesorios puede variar. Algunos deciden incluir tanto la funda con teclado como el lápiz óptico. Otros incluyen alguno de los dos. Por último, los hay que venden cada accesorio por separado. No olvides que, en última instancia, siempre puedes conectar un teclado o un ratón externos mediante la conexión Bluetooth, pero la experiencia será más satisfactoria con accesorios específicamente diseñados para cada modelo.
¿Para qué vas a utilizar la tablet?

Ya hemos hecho un repaso de las características que debes tener en cuenta antes de lanzarte a comprar tu tablet. Pero, si quieres hacer la compra perfecta, también es importante que definas el uso principal que le vas a dar.
Voy a consumir contenido y a navegar
Cuando hablamos de consumir contenido, nos referimos a ver vídeos en YouTube, escuchar música con Spotify, leer tus revistas y periódicos favoritos o navegar por Internet. Si el uso principal de la tableta va a ser este, lo ideal es que te asegures de que tenga una buena pantalla, con una resolución de, como mínimo, 1080p, es decir, Full HD. Si la vas a utilizar en exteriores, como por ejemplo en el jardín, comprueba que es capaz de ofrecer un buen brillo, con más de 500 nits. Dependiendo de la cantidad de tareas en línea o fuera de línea que hagas, necesitarás más o menos almacenamiento interno.
Voy a crear documentos de texto y hojas de cálculo
En este punto es vital contar con el software adecuado. Las tabletas con iOS y con Android disponen de suites de ofimática muy solventes, como Microsoft Office o Google Docs. No obstante, las versiones para Windows 10 de estas aplicaciones son mucho más completas. Además, las tabletas con Windows pueden convertirse en ordenadores portátiles completos con tan solo conectar un teclado y un ratón.
Voy a dibujar o a tomar notas
Si tu intención es dibujar o tomar notas escritas a mano alzada, te recomendamos que busques una tableta con soporte nativo a lápices ópticos. Las opciones de gama superior de Huawei, Apple, Microsoft y Samsung lo tienen. Solo así podrás disfrutar de una buena experiencia de usuario. En este punto también es importante el software. Android, iOS y Windows tienen aplicaciones excelentes para dibujar y tomar notas con lápices. Chrome OS se queda un poco más limitado en este campo.
Voy a editar vídeos, componer música o grabar podcasts
Potencia y software. Estos son los dos pilares fundamentales que debes perseguir si quieres editar vídeos o componer música con tu tablet. En primer lugar, necesitas un buen procesador, de última generación, que sea capaz de mover las aplicaciones necesarias para crear ficheros multimedia. También es importante fijarse en los datos de la gráfica o de la tarjeta de sonido. Por otra parte, el sistema operativo debe contar con compatibilidad a dispositivos externos, como discos duros o micrófonos, y disponer de suites de creación que estén a la altura. Windows es la mejor opción, aunque le sigue muy de cerca iOS.
Voy a jugar
Android y iOS se han convertido en sistemas operativos muy interesantes para jugar desde una tableta. En el caso de Windows, la cosa se complica porque, aunque dispone de una variedad impresionante de títulos, las tabletas que vienen con este sistema operativo se quedan cortas en cuanto a especificaciones. Con todo, si buscas jugar en la nube, cualquier modelo te servirá. En ese caso, céntrate en tener una buena autonomía, una buena pantalla y soporte a mandos externos. Por el contrario, si tu idea es instalar muchos juegos, además de esos puntos, deberás tener en cuenta el almacenamiento interno y otras capacidades multimedia, como la calidad del sonido.
Voy a teletrabajar con ella
Videollamadas, chats con compañeros, documentos compartidos… si tu objetivo es teletrabajar, debes centrarte en encontrar una tableta con buena autonomía. Evidentemente, además de contar con las aplicaciones necesarias, como Zoom, Microsoft Teams, Slack, Trello y más, el modelo que escojas debe ser capaz de aguantar una jornada de trabajo. En esto influye mucho el sistema operativo y el tipo de procesador empleado. Los iPads salen vencedores gracias al buen hacer de Apple en ambos campos. Pero, si necesitas una opción más completa, quizá con Windows 10, puedes decantarte por un dispositivo con carga rápida que pueda recuperar autonomía rápidamente.
Mejores marcas de tabletas
Terminamos esta guía repasando cuáles son los mejores fabricantes de tabletas que hay ahora mismo en el mercado.
Apple
Apple es el fabricante con las tabletas más populares del mundo. Gracias a la gama iPad, está dominando el mercado con decisión. Cuenta con modelos profesionales, con componentes de gama alta como el sensor LiDAR, y modelos para todos los públicos, con añadidos como el Apple Pencil. Incluso dispone de tabletas de menos de 8 pulgadas, ideales para la movilidad. Sin embargo, es su sistema operativo y la infinidad de aplicaciones adaptadas para pantallas de grandes dimensiones lo que marca la diferencia.
Samsung
Si nos centramos en las tabletas con Android, Samsung es el principal exponente. Las tabletas de la serie S son productos de gama alta, con grandes especificaciones, como la compatibilidad con el S Pen, pantalla con una tasa de refresco a 120 Hz y procesadores de última generación. Con todo, el fabricante coreano también comercializa tabletas más asequibles, la cuales engloba en la gama A, que destacan por la excelente relación entre precio y calidad.
Huawei
El fabricante chino no ha tirado la toalla en el mundo de las tabletas. En realidad, en los últimos años ha redoblado los esfuerzos, presentando varios modelos de gama alta y gama media. En ellos, Huawei se ha centrado, sobre todo, en perfeccionar el software, con funciones como la multiventana o la interfaz de escritorio. Con el veto impuesto por Estados Unidos y la desaparición de los servicios de Google de sus dispositivos, la compañía es ahora la máxima responsable en este campo.
Lenovo
Aunque no es la marca más popular en este campo, Lenovo se está esforzando por tener un nutrido catálogo de tabletas. La mayoría son productos enfocados al consumo de contenidos con funciones añadidas interesantes, como su integración con los principales asistentes de voz gracias a su base de carga con altavoces. También destaca por utilizar tres de los principales sistemas operativos en sus tabletas: Android, Chrome OS y Windows 10.
Amazon
La gama de tabletas Kindle de Amazon destaca, sobre todo, por su precio. Ninguno de los modelos comercializados por la compañía norteamericana supera los 120 euros. Pese a su sencillez, son tabletas efectivas, funcionales y muy bien integradas con sus servicios. Por eso, son ideales para consumir contenido, principalmente, el que puedes adquirir en su tienda en línea.
Microsoft
¿Es Microsoft un fabricante de tabletas? En cierta manera sí. Su concepto Surface incluye varias opciones que pueden utilizarse con teclado y ratón, pero también de manera táctil al cien por cien. Por eso, podemos incluirlo en este listado. La Surface Pro es su tableta por excelencia, pues se desprende del teclado con tal facilidad que es posible pasar del escritorio al sofá en cuestión de segundos. Otros productos convertibles que deben considerarse tabletas son la Surface Go y la Surface Pro X.