Kodi es un centro multimedia de código libre (licencia GNU/GPL) y totalmente gratuito que permite al usuario unificar todo su entretenimiento en un único lugar. Se trata de un software desde el cual se pueden ver vídeos o TV en streaming, realizar grabaciones, escuchar música, visualizar imágenes, jugar, navegar por Internet o consultar el pronóstico del tiempo entre otras muchas opciones. El objetivo es unificar bajo una misma interfaz simple y sencilla todas tus opciones de entretenimiento audiovisual. De esta forma nos ahorramos la molestia de recurrir a diversas fuentes, manteniendo todo el contenido correctamente organizado y siempre disponible.

¿De dónde salen todos esos contenidos? En primer lugar de tu propia librería. Kodi es capaz de almacenar, organizar y gestionar todo el contenido audiovisual que posees. Solo tienes que importarlo en la app para poder disfrutarlo sin límite. Pero no solo eso: gracias a sus complementos y add-ons, podrás añadir muchas más prestaciones al software. Existe una gran comunidad de desarrolladores y usuarios que desarrollan y comparten complementos de todo tipo y para todo tipo de fines. Con ellos es posible acceder a plataformas de vídeo como YouTube, servicios de audio como SoundCloud o quizás una de las cosas más interesantes, ver la TV en directo o reproducir series y películas. Existen miles de complementos disponibles en Internet que se pueden instalar dentro de Kodi para ampliar infinitamente tus posibilidades de entretenimiento gracias a su concepto open source, que permite a cualquier usuario tomar el código fuente y crear sus propias modificaciones. Se puede acceder a ellos bien desde la misma interfaz de Kodi, donde existe una sección específica dedicada a estos completos, o bien descargándolos de Internet y añadiéndolos posteriormente.

El nacimiento de Kodi se remonta al año 2002. Originalmente su nombre era XBMC (Xbox Media Player/Center), y fue creado como una aplicación que podía instalarse en las primeras consolas Xbox pirateadas para reproducir el contenido multimedia que pusieras en su almacenamiento interno. Con el paso del tiempo XBMC fue desarrollado también para otras plataformas, primero para ordenadores y posteriormente también para dispositivos móviles. En el año 2014 sus creadores decidieron cambiar el nombre del software a Kodi, que es el nombre con el que se conoce actualmente la aplicación.

Las opciones de personalización de Kodi son casi infinitas, adaptándose a las necesidades del usuario en todo momento. Existe una gran cantidad de skins que permiten ajustar su aspecto a gusto del usuario y que optimizan el software para ser usado en pantallas de grandes dimensiones como las de una TV. De hecho, es una de las formas más sencillas de convertir una TV normal y corriente una Smart TV. Está disponible en múltiples idiomas.

Kodi es un software totalmente legal. Sin embargo, su concepción abierta ha motivado la aparición de complementos dedicados al pirateo de contenidos audiovisuales, especialmente emisiones de TV de pago, películas y series. Y a decir verdad es uno de los principales motivos por los que se ha convertido en uno de los programas más utilizados en todo el mundo. Gran parte de su popularidad reside en las posibilidades que ofrecen sus complementos para acceder a contenidos protegidos por derechos de autor gratis. De ahí que muchas empresas y organizaciones de protección de copyright hayan declarado la guerra al software. Sus mismos desarrolladores invitan a sus usuarios a no usar Kodi con fines ilícitos.