
WhatsApp incluye una función nativa que permite a los usuarios crear animaciones con la cámara de su dispositivo. Estas se generan en formato GIF, un tipo de archivo ampliamente utilizado en todo tipo de redes sociales y aplicaciones de mensajería. En los siguientes párrafos te contamos cómo crear un GIF con WhatsApp y cómo compartirlo usando otras aplicaciones.
Lo ideal es que hagas todo el proceso dentro de una conversación contigo mismo. Así no molestarás a ninguno de tus contactos. Es posible hacerlo abriendo el navegador y escribiendo la siguiente URL:
- https://wa.me/XXXXXXXXXXX
Donde nosotros hemos situado las X deberás escribir tu número de teléfono. Recuerda que es necesario incluir el prefijo internacional, pero no el símbolo más.

Seguidamente, accederás a una conversación individual, en la que solo participas tú. Ha llegado el momento de crear tu GIF. Toca en el icono de la cámara para empezar.

Mantén pulsado el obturador para grabar un vídeo. También puedes utilizar cualquier captura almacenada en la memoria de tu teléfono.

Al terminar la grabación, pulsa en el icono GIF para enviar el vídeo como un fichero gráfico animado.

El GIF ya estará disponible en la conversación. Si deseas compartirlo en otra aplicación, realiza una pulsación larga sobre él para seleccionarlo, abre el menú de los tres puntos verticales y toca en Share.

Usa el menú de compartición de Android para enviar el GIF a cualquier aplicación compatible. Por ejemplo, es posible mandarlo por correo electrónico, por Telegram o subirlo a la nube.

Si tan solo deseas enviarlo mediante WhatsApp, usa el botón para reenviar contenido que verás junto al GIF.

Después de elegir el contacto, tu animación será reenviada. Debes saber que los pasos mencionados pueden llevarse a cabo desde cualquier conversación. Decántate por esa opción si quieres enviar directamente un GIF a un contacto.